




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui”
...leer más...La OMS lamenta el ritmo de la vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Egipto muestra su apoyo a Libia en la lucha contra la covid-19
...leer más...Libia y Turquía mantienen el acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas y firman otros cinco acuerdos
...leer más...Muere el cardenal Tumi, arzobispo emérito de Duala, mediador en la crisis anglófona del Camerún
...leer más...Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes
...leer más...La comunidad internacional pide cordura en Somalia
...leer más...Marruecos continua cerrando su espacio aéreo, esta vez con Túnez
...leer más...El presidente de Somalia firma una ley para extender su mandato dos años más
...leer más...La hambruna termina de hundir a Mozambique
...leer más...No todo el humor vale en Marruecos
...leer más...Naciones Unidas y sus socios regionales llaman a "priorizar el interés nacional" en Somalia
...leer más...Amnistía Internacional Argelia denuncia violaciones de derechos humanos durante el 2020
...leer más...El expresidente burkinés Blaise Compaoré será juzgado por el asesinato de Thomas Sankara
...leer más...224 aniversario de la llegada del pueblo garífuna a Honduras. Nada que celebrar
...leer más...
|
 |
 |
La designación de la las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) como organización terrorista, por Marco Cochi
...leer más...
|
Libros del Baobab, la nueva colección de literaturas africanas que te está esperando, por Sonia Fernández Quincoces (Literáfricas)
...leer más...
|
¿Semana Santa sin procesiones? Muchos millones de cristianos llevan así muchos años, por José Carlos Rodríguez Soto
...leer más...
|
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Informe del Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Sudán sobre su gestión 29 de mayo de 2018
La ministra de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Tahani Abdallah, reveló que Sudán ha ganado la medalla de oro por logros de los gobiernos árabes. Tahani se refirió al desempeño de su ministerio durante el año 2017 y el primer trimestre de 2018. La Ministra señaló que la tasa de ejecución de los proyectos de su ministerio, que sumaban 59 proyectos, durante 2017 fue del 76%, mientras que la del primer trimestre del año actual ha sido del 83%.
El informe que realizó la ministra abarcó los logros del Ministerio en materia de provisión de servicios de telecomunicaciones y servicios postales, incluido el lanzamiento del servicio de cuarta generación por parte de los cuatro operadores de telecomunicaciones en el país y la finalización de la operación de registro de la tarjeta SIM.
En cuanto a la expansión de la red nacional de información, la ministra afirmó que se han agregado unos 293 puntos nuevos a la red a través de la tecnología de fibra óptica vinculando 1400 sitios con tecnología de tercera generación, lo que eleva sus puntos totales a 2.425.
Zuleikha Abdul Raziq
Fuente: Sudan Vision
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Una planta flotante energética turca inicia el suministro de energía a Sudán
Continúa la carestía de combustible en Sudán
La Presidencia de Sudán dirige la realización del Dossier de Retorno Voluntario de Darfur
El vicepresidente de Sudán ordena continuar la campaña de recolección de armas de fuego
Sudán y Qatar analizan la implementación del proyecto del puerto de Suakin
La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida
El presidente de Sudán afirma apoyar los esfuerzos de paz en Sudán del Sur
Continúan las confiscaciones de prensa en Sudán
Sudán potencia el desarrollo de los recursos animales
Sudán no tiene reservas estratégicas de combustible
El Gobierno de Sudán anuncia la finalización de la primera fase de la salida de la UNAMID
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|