![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 8 de julio de 2019
Fin: 26 de julio de 2019 Dentro de la Escuela Complutense de Verano se organiza el curso "Herramientas para la integración de migrantes y refugiados; un enfoque multidisciplinar" El código del curso es el C44 Dirección: Dr. D Cristóbal Fernández Muñoz - Coordinación Dr. D. Francisco García García y D. Rafael Israel Segal. ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales. Nº de créditos de grado: 3 (solo alumnos UCM). Lugar de celebración: Fundación General UCM. Precio de la matrícula: 780 Euros. Ayudas: Las de carácter general. HORARIO DEL CURSO: Mañanas de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. NÚMERO DE ALUMNOS: 20. PERFIL DEL ALUMNO: Estudiantes y profesionales acordes con las profesiones de; graduado en Trabajo ● Capacitar al alumno para que intervenga, facilitando la comprensión de ● Ofrecer un plan integral de gestión y transformación de conflictos sociales ● Ayudar a analizar la tipología de los conflictos en la población (que surgen en la ● Ayudar a estudiar, a través de un programa de acción-investigación ● Ayudar al crecimiento fomentando la resolución de conflictos interculturales, el Poner en práctica la teoría resolviendo casos reales en talleres de gestión de ● Ayudar al joven a acercarse al grupo, a la familia y al mercado de trabajo. ● Analizar el papel de los medios de comunicación. PROGRAMA: ● Teoría del conflicto; conceptualizaciones sobre conflicto, migración y ○ Teoría del conflicto I; Estilos de afrontamiento en el conflicto; de lo ○ Teoría del conflicto II; Puntos de vista psicológico y sociológico. ○ Migración y geopolítica; la huida y la integración. ○ Estilos de personalidad y de comunicación. ○ Aspectos psicológicos y psicopatológicos relacionados con la emigración; ● Derecho y Trabajo Social; emigración e inmigración. ○ Marco normativo y aspectos legales; derecho de asilo y refugio. ○ Turno de oficio y extranjería. Examen y reexamen. ○ Derechos H. ○ Recursos legales. ○ Recursos institucionales. El trabajo en los servicios sociales. El trabajo ● La comunicación y la ayuda a la integración. Herramientas educativas y ○ La prevención del conflicto. Técnicas de mediación. Mediación familiar e ○ El papel de la comunicación interpersonal. Comunicación no violenta. ○ La inteligencia emocional: del autoconocimiento a la empatía con los ○ La gestión de la comunicación y de los conflictos en el ámbito educativo. ○ Coaching en valores y desarrollo del talento. Integración socio laboral ● Los medios de comunicación y la percepción de los refugiados en el ○ Marketing social. Estrategias. Técnicas de investigación. Aportación de la ○ Medios pagados, propios, ganados y compartidos. El papel de la prensa. ○ Diferentes narrativas. El papel del cine. Nuevos formatos. La ○ Narrativas mediáticas. La representación mediática de los emigrantes y ○ La era postdigital. El papel de las TICS. Las redes sociales. ● D. Francisco García García, UCM. ● Dª María Luisa García Guardia, UCM. ● D. Fernando Die Badolato, UCM. ● D. José Antonio Ruiz San Román, UCM. ● D. Cristóbal Fernández Muñoz, UCM. ● Dª María Martínez Poves, Universidad Carlos III de Madrid. ● Dª Carmen Paradinas, ESIC. ● D. Rafael Israel Segal, IMEDIA-EMPRESA. ● Dª Rosaura Navajas Seco, UCM. ● Dª Cristina Jardón, UCM. ● Dª Elisa López Gómez, Centro de Estudios Garrigues. ● D. Javier Sierra, UCM. ● Dª Ivonne Ferreira, Universidade Nova de Lisboa. https://www.ucm.es/escuelacomplutense/c44
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|