 




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Los líderes de los derechos civiles se unen para exigir al Congreso de Estados Unidos la aprobación de la Ley de Justicia Policial George Floyd
...leer más...El buque Artic Sunrise de Greenpeace atracará próximamente en Seychelles
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Ghana allanan el nuevo centro de derechos LGTBI+
...leer más...La UE apoyará las estrategias de vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Marruecos como ejemplo de desarrollo de las energías renovables
...leer más...África oriental y meridional buscan fortalecer los lazos comerciales
...leer más...Thuli Madonsela recibe el título de caballero francés por su lucha contra la corrupción
...leer más...Varias iglesias atacadas en el norte de Nigeria
...leer más...Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
...leer más...En debate la adhesion de Marruecos, Túnez y Mauritania a la CEDEAO
...leer más...La policía del Capitolio recuerda los horrores del 6 de enero
...leer más...Somalia necesita urgentemente celebrar elecciones
...leer más...La Constitución como piedra angular para hacer frente a los nuevos desafíos en Egipto
...leer más...El gobierno de Uganda desmiente haberse vacunado antes que el resto
...leer más...El candidato del partido gobernante vence en las presidenciales de Níger
...leer más...
|
 |
 |
Miquel Sánchez: escalada en el desierto del Chad, por Roge Blasco
...leer más...
|
Anansy Cissé, el futuro de la guitarra del Sahel, por Javier Mantecón
...leer más...
|
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 23 de noviembre de 2020
Fin: 13 de diciembre de 2020
Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria
Lugar: Online, IECAH @InstitutoIECAH 
IECAH @InstitutoIECAH organiza el curso virtual Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria, curso de 30 horas que tendrá lugar del 23 de noviembre al 13 de diciembre de 2020.
La evaluación humanitaria ha sido, y es, muy ecléctica en la utilización de instrumentos provenientes de otros ámbitos y sectores: la investigación social, las ciencias de la salud, la sociología, la estadística. Asimismo, la elección entre unos u otros instrumentos depende siempre de muchos factores y no es menor el relacionado con el coste y la accesibilidad de los datos. El objetivo del curso es, por tanto, suministrar una panorámica de las herramientas y métodos más utilizados en este sector, analizando su conveniencia y adecuación a diversos contextos de evaluación.
Contenidos: Este curso forma parte del itinerario formativo como tercer módulo del Diploma de evaluación y gestión de la calidad en la acción humanitaria. El curso se estructura en seis clases, durante tres semanas:
Módulo III: Herramientas metodológicas para evaluar la acción humanitaria
- Clase 1: Aspectos metodológicos de evaluación en la acción humanitaria.
- Clase 2: Encuesta, cuestionario a gran escala y miniencuesta.
- Clase 3: Entrevistas individuales, discusiones, talleres y entrevistas grupales.
- Clase 4: La investigación acción participativa (IAP) en evaluación.
- Clase 5: El análisis coste-beneficio en la evaluación.
- Clase 6: Técnicas y métodos cuantitativos: estadística aplicada a la evaluación.
Ver Programa Completo
Reservar Plaza
Matrícula: El importe de la matrícula del curso es de 150€. Becas para estudiantes y personas desempleadas (115€). El importe de la matrícula del diploma es de 390€. Becas para estudiantes y personas desempleadas (315€).
Fecha: 23 de noviembre al 13 de diciembre 2020
Nº de horas:30 HORAS
Lugar: IECAH Online

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|