![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Ordoñez Ferrer, Carlos Carlos Ordoñez Ferrer como él dice "Antes fui realizador de televisión. Ahora soy activista, viajero y escribidor. Es mejor para la salud" . Colaborador de MUGA El Centro de Estudios y Documentación sobre Inmigración, Racismo y Xenofobia, MUGAK, impulsado desde SOS Arrazakeria, Organización que viene desarrollando su labor desde 1995. Carlos Ordoñez Ferrer ha pasado nueve meses en Mozambique tiempo en el que ha escrito su blog Mozambiqueando que a partir de ahora podremos encontrar en nuestra página web De vuelta a España realizó el Master "Información Internacional y países del Sur" de la Universidad Complutense de Madrid ![]() Halima, por Carlos Ordoñez Ferrer 14 de abril de 2010. Apenas la conocí. Coincidimos en una cena. Era una mujer mozambicana frágil, linda, joven. Amiga de un amigo. Era tímida y abrazaba a su amigo como buscando protección. Halima se ha muerto de lo que tanto se muere en África. De una muerte no natural, maldita, apocalíptica. Y ponerle rostro a tanto dolor descompone todo ánimo y paraliza hasta la esperanza. No era el tiempo de su muerte. La vejez es la menor causa de muerte en esta región. No es justo que se interrumpa tan a destiempo, tan a menudo vidas que aún tienen tanto que vivir. Tanto por soñar. Halima se ha ido. Apenas la conocí. Pero veo a sus amigos desencajar la expresión en el silencio de la soledad. Y cierro los ojos respetuoso ante su llanto. La vida es una inercia para los que respiramos de día en día. Y ese movimiento apenas nos recuerda lo excepcional que es poder estar despierto, poder pensar, caminar por nuestros propios medios, comunicarse con otros seres que tienen la suerte de poder aún mirar a los amigos y reír. Y hasta llorar. Esta mujer pone ojos hermosos al vacío de la muerte. Me estremece su ausencia injusta. Y maldigo tanto genocidio sobre esta gente tan buena. Y los números y porcentajes son Halima una vez, y otra vez, y otra, hasta que el dolor resulta peor que insoportable. Y la muerte radicalmente injusta.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|