![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Los Negros y la Iglesia en la España de los Siglos XV y XVI, Por Ildefonso Gutiérrez Azopardo Al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de nuestro colaborador el profesor D. Ildefonso Gutiérrez Azopardo, queremos desde el Blog Académico de Fundación Sur poner en primera línea de publicación su obra "Los Negros y la Iglesia en la España de los Siglos XV y XVI" enlazando ademá con el Simposium Internacional celebrado en Granada "Esclavitud, mestizaje y abolicionismo en el mundo hispánico : Horizontes Socio -culturales" . Organizado por el Proyecto I + D (...) Los libros de registro de pardos y morenos en los archivos parroquiales de Cartagena de Indias, por Ildefonso Gutiérrez Azopardo En Blog cadémico queremos rendir un homenaje a un querido colaborador de la Fundación Sur el profesor D. Ildefonso Gutiérrez Azopardo, recientemnte fallecido, precisamente el año 2011 año elegido por las Naciones Unidas como Año Internacional de los Afrodescendientes. Y a escasos meses de la celebración del Primer Congreso Mundial de los Afrodescendientes a celebrar en la Ceiba (Honduras) en Agosteo de este año 2011. Ildefonso Gutiérrez Azopardo puede (...) Los Afrodescendientes en los documentos de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, por Ildefonso Gutiérrez Azopardo El historiador y antropólogo Ildefonso Gutiérrez Azopardo nos sigue ofreciendo en el Blog Académico sus estudios sobre la relación de la Iglesia católica con los "negros" llevados desde el continente africano a la posesiones españolas y portuguesas en América. En este artículo se centra en la presencia de los afrodescendientes en los documentos de las Conferencias generales del episcopado latinoamericano y del caribe y como nos dice el autor : "Fueron el Concilio Provincial de Lima en 1767 (...) Fray Francisco José de Jaca y Fray Epifanio de Moirans abolicionistas e impugnadores de la trata negrera en el siglo XVII, por Ildefonso Gutierrez Azopardo El Profesor Gutiérrez Azopardo en sus estudios sobre los orígenes de la trata negrera y la relación de la Iglesia católica con ella nos acerca en este trabajo la labor de dos precursores del abolicionismo y luchadores contra la trata negrera que son los capuchinos misioneros Fray Francisco José de Jaca y Fray Epifanio de Moirans y como dice el autor ellos manifestaron claramente lo que otros teólogos y moralistas de su época quisieron decir entre líneas en sus escritos y publicaciones (...) Voces de protesta de la Iglesia en América contra la esclavitud durante el periodo de la Trata y comercio negreros. Por Ildefonso Gutiérrez Azopardo En el Blog Académico continuamos publicando los trabajos de investigación del antropólogo español Ildefonso Gutiérrez Azopardo sobre los primeros años de la trata negrera y el posicionamiento de la Iglesia ante la esclavitud negra. En palabras del autor … “Establecida la esclavitud negra en América durante cuatro siglos de la Trata y comercio negreros ¿cuál fue la actitud de la Iglesia ante este fenómeno y ante el sufrimiento de tantos millones de esclavos .¿ Es posible que la Iglesia y el (...) Las Cofradías de Negros en la America Hispana. Siglos XVI-XVIII, Por Ildefonso Gutierrez Azopardo El antropólogo Ildefonso Gutiérrez Azopardo , en sus estudios sobre la llegada y presencia de africanos en América y su imbricación en la nueva sociedad que se va formando , nos muestra en este trabajo sobre la formación de las cofradías de negros en la América hispana, como éstas ocupan un lugar destacado en el proceso de cristianización de los negros y en sus relaciones con la Iglesia en esas regiones. Reproduciendo las ya existentes en España aparecen hacia mediados del siglo XV con (...) Los Papas en los inicios de la Trata Negrera , Por Ildefonso Gutierrez Azopardo Imprescindible trabajo del profesor y antropólogo Ildefonso Gutierrez Azopardo para conocer los inicios de la esclavitud , de la diáspora africana hacia las tierras recién descubiertas en América, que tiene sus orígenes en el Siglo XV. Y el papel del papado en esta trata negrera a través de sus bulas. ............................................................................................... A partir del siglo XIV la institución de la esclavitud acusó un fuerte declive en muchos de los (...) |