![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado - CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) . Actualmente hay en el mundo más de 51 millones de seres humanos necesitados de protección internacional entre personas refugiadas, apátridas y desplazadas a causa de los conflictos, la miseria y la violencia. La inmensa mayoría de esas personas se ven obligadas a huir de sus hogares buscando protección en otros lugares e incluso en países distintos a al suyo. Son personas que sufren persecución por sus ideas, su identidad cultural, nacionalidad, orientación sexual, religión, violencia de género, por ser víctimas de trata o huyen de la guerra. Alrededor del 90% de las personas necesitadas de protección son acogidas en países empobrecidos. Sin embargo, frente a esta realidad, Europa cada vez se muestra más insolidaria con las personas refugiadas tratando de impedir su llegada a territorio europeo y aumentando las restricciones para acceder al derecho de asilo. Los objetivos de CEAR son: Defender el Derecho de Asilo y los Derechos Humanos. ![]() Gambia: La persecución al colectivo LGTBI , por CEAR 13 de diciembre de 2016. Publicamos en Blog Académico el informe que en 2014 publicó CEAR (Comité español de Ayuda el Refugiado) sobre la persecución que sufre el colectivo LGBTI en la Gambia de Yayah Jammeh . En estos días en que el presidente Jameh ha sido derrotado en la urnas , pero en el momento de publicar este trabajo en nuestra web ( 13 de diciembre de 2016 ) se niega a aceptsr su derrota y aún no se sabe cual será el destino del más pequeño país africano, si seguirá sometido a los caprichos y locuras del tirano o se abrirá una etapa de esperanza con el nuevo presidente . Queremos recordar como ha sido perseguido, maltratado y humillado el colectivo algbti por las políticas de Yayah Jammeh
"... La toma del poder por el actual Presidente Yahya Jammeh en 1994 ha constituido el inicio de una degradación significativa del respeto de los Derechos Humanos en Gambia. En los últimos veinte años se ha asistido a importantes ataques a la libertad de El caso del periodista gambiano Deyda Hyadra es significativo del clima Las autoridades gambianas negaron su implicación en el asesinato pero varios testimonios mostraron pruebas contrarias a las declaraciones oficiales. Funcionarios de organizaciones internacionales como de la ONU también han sido echados del país por criticar la política del Presidente Jammeh. La represión y la violación de las libertades fundamentales y de los Derechos El 24 de Julio de 2002 , el Parlamento aprobó una ley mediante la que se creó la Comisión Nacional de Medios de Comunicacióncon El intento de golpe de Estado provocó la utilización de la nueva ley en vigor desde 2004, más de 70 personas fueron arrestadas ilegalmente y se registraron más de 10 denuncias de tortura. Aunque la Constitución y las leyes del país prohíben el uso de tortura, han La pena de muerte no se había aplicado en Gambia desde 1985 hasta la En Gambia, las personas homosexuales, bisexuales, transexuales o Se puede considerar entonces Gambia como un país homofóbico donde se La homosexualidad es una ofensa castigable por 14 años de cárcel. Gambia es un país en él que los ciudadanos viven en el miedo y donde pocos son capaces de criticar abiertamente los funcionarios, el poder estatal y las políticas gubernamentales. Esta sociedad sin libertades y donde la violencia es omnipresente se traduce en el hecho de que no haya leyes para proteger las personas LGTBI en el país que están amenazados de muerte, de violencia física y de encarcelamiento ..." . Ver original - Gambia: La persecución al colectivo LGTBI
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|