![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Gabón en estado de crisis latente tres meses después de las presidenciales
29/11/2016 - Gabón aún vive en un estado de crisis latente tres meses después de la disputada reelección de Ali Bongo Ondimba, frente a Jean Ping, quien se ha proclamado, de nuevo, "presidente electo" a su regreso a Libreville después de su gira por Europa y Estados Unidos. Las manifestaciones de la oposición, brutalmente reprimidas, el saqueo, la Asamblea incendiada, el Cuartel general de Jean Ping tomado al asalto, cientos de detenciones..., entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre, el pequeño país de África central ha experimentado uno de los episodios más violentos en su historia desde el anuncio de la reelección de Ali Bongo, después del escrutinio del 27 de agosto. Las revueltas han dejado tres muertos, según las autoridades, mientras que los partidarios de Jean Ping hablan de un saldo de al menos 26 personas muertas y varios desaparecidos. En apariencia, los 1,8 millones de gaboneses y extranjeros residentes en el país han regresado a su vida cotidiana después de la validación de la victoria de Ali Bongo por el Tribunal Constitucional, que rechazó el recurso de Jean Ping, el 23 de septiembre. Todos los controles policiales se han ido suspendiendo gradualmente en Libreville. Investido para un segundo mandato, el presidente Bongo, al que la oposición le acusó de no atreverse a salir del país, reanudó sus viajes a Marrakech para la COP22, a Malabo para una reunión de África/Mundo Árabe y a Madagascar para la cumbre de la Francofonía. Después de muchos aplazamientos, el nuevo año escolar, en las instituciones públicas, tuvo finalmente lugar el 31 de octubre, a pesar de que un sindicato de maestros votó a favor de una huelga indefinida. Antigua potencia colonial, Francia supervisa muy de cerca sus intereses en Libreville (ciudadanos, empresas y base militar). "Es cierto que la situación política en Gabón es motivo de preocupación para nosotros, sobre todo en términos de seguridad", declaró en la Asamblea Nacional el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, "porque nos enfrentamos a una crisis política, y debemos ser capaces de salir de ella sin violencia". Durante una reunión con el presidente Bongo en Marrakech, la subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos Linda Thomas-Greenfield, juzgó necesaria "una forma de estabilidad que permita que se renueve el interés de las empresas estadounidenses en Gabón". Nombrado en septiembre, el nuevo primer ministro, Emmanuel Issoze-Ngondet, debe formar gobierno y poner en marcha un "diálogo nacional", con la oposición, antes de las elecciones parlamentarias previstas, en principio, a finales de diciembre. "No vamos a participar en el diálogo nacional", declaró a la AFP el presidente de la Unión Nacional (UN), Zacharie Myboto, artífice de la alianza de la oposición alrededor de la candidatura de Jean Ping. "No vamos a legitimar la posición de Ali Bongo". Es en este tenso contexto en el que Gabón se prepara para acoger la Copa de África de Naciones (CAN-2017) de fútbol del 14 de enero al 5 de febrero. La Confederación Africana de Fútbol (CAF), se siente obligada a desmentir los “persistentes rumores” de una "reubicación" de la CAN en otro país. El gobierno promete que los estadios estarán listos a su debido tiempo, una señal, espera, de retorno a la normalidad. afrique360.com Fundación Sur Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|