![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Ordoñez Ferrer, Carlos Carlos Ordoñez Ferrer como él dice "Antes fui realizador de televisión. Ahora soy activista, viajero y escribidor. Es mejor para la salud" . Colaborador de MUGA El Centro de Estudios y Documentación sobre Inmigración, Racismo y Xenofobia, MUGAK, impulsado desde SOS Arrazakeria, Organización que viene desarrollando su labor desde 1995. Carlos Ordoñez Ferrer ha pasado nueve meses en Mozambique tiempo en el que ha escrito su blog Mozambiqueando que a partir de ahora podremos encontrar en nuestra página web De vuelta a España realizó el Master "Información Internacional y países del Sur" de la Universidad Complutense de Madrid ![]() Fechicería celular, por Carlos Ordoñez Ferrer 4 de noviembre de 2009. ¡Le voy a cortar un trozo de oreja! Miré a Diaz sin saber muy bien si hablaba en serio o en broma. Ante mi cara de estupefacción él insistía.
Semanas atrás, Diaz me había pedido un favor. “Por fin –pensé- después de todos los que me ha hecho él a mí”. Yo iba a Maputo, y aprovechando aquel viaje quería que le trajese un teléfono celular. Según él, allí eran más baratos. No se podía gastar más de dos mil meticais y lo quería con cámara de fotos. Lo necesitaba, porque el que tenía estaba para el museo de antigüedades. Miré y remiré y por ese precio no había ningún teléfono con cámara de fotos en todo Maputo. Una vez más, fue Edna la que encontró la solución. Ella tenía un teléfono de esas características guardado en un cajón de casa. Se trataba del que usaba en España. Por su parte, Sabulía, el guardián también nos había pedido que le trajésemos un móvil. Él no precisaba sofisticaciones fotográficas, pero lo más que podía pagar eran seiscientos meticais. Sin embargo lo más barato que encontré era justo el doble, mil doscientos. Mientras que cuatro mil era lo más económico para el que quería cámara de fotos. ¿Solución? Le pasábamos a Diaz el de la mesilla por seiscientos meticais, con lo que completábamos lo que Sabulía no podía pagar. Así todos salían ganando. Perfecto. Sabulía recibió su encargo con una sonrisa mayor que su expresión de buena persona. “Pero este mes no les podré pagar”. Diaz se convirtió en el hombre más feliz de su barrio. No paraba de sacar fotos a todos los vecinos. Hasta que tres días más tarde, y pendiente aún del cobro…
Aparté la computadora intrigado.
El hombre mantenía un gesto que nunca le había visto antes. Agarró una silla y se sentó apesadumbrado y mirando al suelo. Por un momento me alarmé.
Seguía mirando al suelo, pero comencé a percibir una ligera sobreactuación.
Para mis adentros respiré. Y a partir de ahí Diaz fue un torbellino de explicaciones. Había descendido del vehículo. Llevaba el teléfono en el bolsillo. Y al agarrar una caja le había parecido que algo había ocurrido. Al regresar se tocó el pantalón pero el bulto del celular había desaparecido y junto al coche no había nada. Pero el guarda de la oficina donde había llevado el encargo no se había movido de ahí y aseguraba no haber visto nada. Sin embargo, Diaz estaba convencido de que tenía algo que ver y con esos poderes extraños que yo no aseguro que no tenga, él percibía que ese guarda… ummmmmm…!
Me hizo gracia cómo utilizó el término “cabrón” en castellano castizo. Desde ese día, cada vez que coincidíamos se mostraba como el mozambicano más desgraciado “por culpa de ese guardia cabrón”. Fue a contratar a un fechizeiro especialista en la recuperación de artículos robados, pero el día anterior se había ido a Beira. Pagó a unos amigos para que vigilaran al vigilante. Yo le animé a que se olvidara del asunto y que evidentemente se olvidara también de pagarme nada. Esa mañana entró en la oficina en la que me encontraba trabajando. Y colocando delante de mis narices el famoso teléfono móvil echó una carcajada que retumbó en toda la ciudad. La vigilancia había terminado por dar resultado. Alguien había escuchado al guardia hablar con su cuñada por teléfono. Al parecer todo el mundo sabía que la cuñada no tenía teléfono y entonces, ¿con qué aparato hablaba? Visitaron al guardia, le amenazaron y como el hombre no soltaba prenda avisaron a la policía. En la comisaría terminó de aclararse el asunto. El hombre confirmaba que le había vendido a su cuñada un teléfono que “se había encontrado” en el suelo. Devolvió el artefacto y asunto concluido. Pero para Diaz no estaba concluido. Él quería que la comunidad supiera que ese guardia era un ladrón. La policía le preguntó qué era lo que quería. Y Diaz les explicó que un trozo de oreja para añadirlo a su llavero. “Y así, cuando me lo cruce en la calle ese hombre sepa que un trozo de su oreja lo tengo conmigo. Así estaré protegido y todos sabrán que es un ladrón”. Le escuchaba con la boca abierta y la sonrisa congelada. Me miró divertido.
No le volví a sacar el tema. Hoy a la mañana, y sin que yo le recordase nada, me ha pagado los seiscientos meticais. Se los he cogido con un poco de temor, sin preguntar y sin querer mirar el llavero que tenía en la mano.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|