




 
 |
Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi
...leer más...
|
|
 |
Conocimiento y mano de obra pakistaní para la reconstrucción de Libia
...leer más...Reabren los colegios en Ghana pero las medidas preventivas no son para todos
...leer más...Marruecos lanza una serie de iniciativas para continuar el desarrollo de las energías renovables
...leer más...Campaña de sensibilización en Gambia para participar en procesos de liderazgo político y consolidación de la paz
...leer más...Tolerancia cero con los traficantes de drogas en Gambia
...leer más...Malaui aumenta las restricciones tras el aumento de casos de covid-19
...leer más...La feria de arte africano contemporáneo 1-54 llega a París
...leer más...Argelia reafirma su compromiso con la transición energética
...leer más...La Casa de las Maravillas en vías de reconstrucción
...leer más...Bobi Wine permanece bajo arresto domiciliario desde el jueves
...leer más... 10 años de la revolución tunecina: una celebración marcada por el confinamiento
...leer más... La recuperación del sector turístico en Madagascar para 2021 sigue siendo incierta
...leer más... Los activistas perseguidos de la Cabilia se organizan
...leer más...Solidaridad en tiempos de covid-19: Argelia y Túnez
...leer más...Nuevos casos de covid-19 en Seychelles
...leer más...
|
 |
 |
Quién fue Patrice Lumumba, el héroe congoleño y de la unidad africana, por Omer Freixa
...leer más...
|
El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Francisco Giménez Bernabé: Los últimos años de la colonia en Guinea Ecuatorial, por Roge Blasco
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Faure Gnassingbé repetirá por cuarta vez en Togo 24 de febrero de 2020
El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, ha sido declarado ganador de las elecciones presidenciales del país este lunes, lo que significa un cuarto mandato como líder de la nación del África occidental. Los resultados provisionales, publicados por la Comisión electoral nacional (CENI) indican que el candidato ha recibido el 72 % de los votos.
Al comienzo de las elecciones ya se preveía que Gnassingbé ganaría las elecciones. Ha sido presidente de Togo desde 2005, lo que significa que el país ha sido gobernado por una dinastía, la familia Gnassingbé, durante 53 años.
El ministro de Función Pública y partidario de Gnassingbé, Gilbert Bawara, declaró el pasado domingo, antes de que se hubieran publicado los resultados oficiales: «La victoria está asegurada, pero la CENI aún debe publicar los resultados de manera independiente [...] Somos optimistas y estamos anticipando una clara victoria en la primera ronda».
Mientras tanto, Agbeyome Kodjo, candidato opositor, quien recibió 18 % de los votos, señaló que se había producido un fraude electoral. Kodjo había ostentado el cargo de jefe de Gobierno durante el mandato de Eyadema.
Si bien las elecciones transcurrieron de manera pacífica, los soldados rodearon la casa de Kodjo y la del antiguo arzobispo de la capital de Lamé, Philippe Kpodzro, quien había apoyado a Kodjo.
Durante su campaña, Gnassingbé ha prometido luchar contra la pobreza del país a través de programas de reforma. Según la OMS, más de la mitad de la población de casi 8 millones de habitantes sobrevive con menos de 1,75 dólares al día.
Fuente: All Africa - Imagen: Ricardo Stuckert/PR - Wikimedia
[Traducción y edición, Laura Alberich Arias]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Sobre las elecciones en Togo
Elecciones presidenciales en la República de Togo
El presidente de Togo se presenta a un cuarto mandato
Togo hace evaluación de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño
Conversaciones infructuosas entre el poder y la oposición en Togo
Togo celebra sus primeras elecciones municipales en más de treinta años
Tony Blair anima a invertir en Togo
El presidente de Togo Faure Gnassingbe visita Londres para hablar de la seguridad en África occidental
Visita diplomática del presidente de Togo a Abu Dhabi
El partido Togo Autrement se retira de la coalición de los 14 partidos opositores
La coalición opositora pide a la CEDEAO que intervenga contra las legislativas del 20 de diciembre en Togo
La coalición opositora de Togo, preocupada por la reaparición de la "milicia de auto defensa", llama a Akufo-Addo y Alpha Condé
La oposición de Togo llama a nuevas protestas contra el régimen
El diálogo en Togo se reanudará cuando regresen de la cumbre de la UA en Kigali los mediadores ghaneses
El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por "preocupaciones de seguridad"
¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país
La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo
Cierre de internet y redes sociales en Togo ante las movilizaciones de la oposición
La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones
Respuesta del presidente de Togo al líder de la oposición : el Parlamento es el mejor ámbito para debatir reformas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|