 




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Tanzania y Uganda firman el acuerdo para la construcción del Oleoducto de Crudo de África Oriental
...leer más...La Liga Africana de Baloncesto se estrenará en Ruanda
...leer más...Las autoridades chadianas anuncian sanciones contra sus soldados implicados en abusos sexuales en Níger
...leer más...La SADC planea desplegar efectivos en Mozambique
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 16 de octubre de 2020
Fin: 6 de noviembre de 2020
Exposición de pintura "Las guardianas de Tombuctú" (15 octubre-8 noviembre. Barcelona)
Lugar: Carrer des Arcs , 5 Barcelona, Reial Cercle Artistica 
El Real Círculo Artístico de Barcelona estrena exposición este octubre con "Las guardianas de Tombuctú", una muestra de pintura de Irene López de Castro que enseña las diferentes realidades de la mujer africana de Malí a través de sus retratos. La artista ya acumula más de 20 años pintando el mundo africano, y eso le ha otorgado un reconocimiento internacional, a ella y a las asociaciones de mujeres de Tombuctú que presenta en esta colección. El acto inaugural tendrá lugar el jueves 15 de octubre y podrá visitar la exposición organizada por la compañía Gram Wilhelm hasta el 8 de noviembre.
"Las guardianas de Tombuctú" tiene, además, una finalidad benéfica detrás. Las obras de Irene López de Castro expuestas en el Real Círculo Artístico estarán en venta, de manera que una parte de estos beneficios irán destinados a la asociación Gouna-Tiere, dedicada al desarrollo de las mujeres de Malí. De este modo, la exposición cierra el círculo y tanto da visibilidad como ayuda a las mujeres que viven en una región con tantas dificultades.
La entrada en el Real Círculo Artístico es gratuita y podrá visitar la exposición de lunes a domingo, de 10 a 20 h. en la web del centro puede consultar toda la información práctica.
Acceso a imágenes.
Lugar: Real Círculo Artístico de Barcelona. Carrer des Arcs, 5. Barcelona.
Fecha: 15 octubre - 6 noviembre 2020

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|