![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 5 de junio de 2008
Fin: 12 de julio de 2008 El cuerpo, su cuerpo, tu cuerpo, mi cuerpo, el cuerpo de la mujer, el cuerpo de la mujer negra, como ella misma y como otra, es el lugar simbólico y estético del proyecto artístico de Angèle Etoundi Essamba, una de las pocas mujeres fotógrafa y artista en el África negra. La lograda intención poética de la fotografía, de esta artista de origen camerunés, es la cristalización obsesiva del cuerpo como lugar de señas identitarias (étnicas, sociales y femeninas) indelebles y asumibles desde el punto de vista artístico: el cuerpo de la mujer no es el lugar del origen de la vida. Es también un lugar de una memoria real y soñada, un lugar de arraigo y desarraigo a la tierra nodriza, un lugar que se vuelve encarnación o metáfora de un África supuestamente lejana pero cada vez más cercana Desde sus primeros hallazgos fotográficos a principios de los años 80 hasta sus últimas innovaciones en color sobre el velo y sus variadas connotaciones en África subsahariana, el cuerpo-lugar es portador inseparable de señas, que se vuelven motivos recurrentes, como la maternidad, la feminidad, la belleza, el sensualismo y otras vivencias perceptibles o sugeridos de mujeres de origen africano, revelados en distintos poses como en posturas, sobre todo, en desnudos, retratos, contrastes y detalles, que denotan una fuerza expresiva evocadora y una singular conciencia de la mujer como sí misma y como otra. La fotografía artística, de Angèle Etoundi Essamba, sublima el cuerpo como lugar de superación del patriarcado y de sus imposiciones tradicionales. En ella, el cuerpo es asumido igualmente como un lugar inventivo de mediación intercultural o interpersonal, un lugar permanente de diálogo posible con el otro diferente, sea hombre, africano o extranjero. Por lo tanto, la belleza creativa de sus imágenes, enarbolados como lugares y señas, hace de la mujer negra y africana un sujeto bello y portador de historia, de su propia historia, alejándose de las comunes representaciones exóticas y fantásticas de su diferencia étnica. Landry-Wilfrid Miampika LUGAR: ANNTA GALLERY . C/ ALMIRANTE, 1 . Madrid ( Metro Chueca) FECHAS: 5 JUNIO-12 JULIO 2008
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|