![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > ![]() ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. ![]() Etiopía: el gobierno contraataca a los islamistas 31 de octubre de 2012Addis Abeba contraataca a los islamistas 31/10/2012La Libre Belgiquepor Marie-France CrosEl poder de Addis Abeba se encuentra debilitado desde la muerte, en agosto, de su hombre fuerte, el Primer ministro Meles Zenawi, y parece que ahora haya elegido la confrontación directa con los musulmanes radicales de Etiopía – un cara a cara que se había evitado hasta el momento. Estas manifestaciones tienen lugar cada viernes, después de la oración musulmana, en el recinto de la gran mezquita Anwar de Adis, desde enero. Se reúnen centenares de personas y protestan contra la “ingerencia” del gobierno en los asuntos religiosos musulmanes, “cuando la Constitución defiende la libertad de culto”. Los musulmanes suman hoy el 45% de los Etíopes, tanto como los cristianos ortodoxos. Los manifestantes acusan al gobierno de imponer sus elementos en el “Majlis”, el Consejo de los musulmanes, así como los profesores y los imames. Y también de privilegiar dentro de los musulmanes el grupo de obediencia al-Ahbache. En el momento de las elecciones, el 7 de octubre, los manifestantes aseguraron que los candidatos sostenidos por el gobierno habían sido elegidos. El hecho de que el voto fuera organizado en edificios públicos y no en las mezquitas, es presentado por los oponentes como una manera de facilitar el fraude, mientras que los pro-gubernamentales aseguran de que se trataba de permitir una mayor participación. Las autoridades musulmanas que no se oponen al gobierno denuncian, por su parte, la implicación de un grupo “minoritario” y “extremista” en la organización de las manifestaciones del viernes, con la finalidad de tomar el control de las instituciones musulmanas etíopes. Etiopía es un país de vieja tradición cristiana ortodoxa que tienen muchos vecinos musulmanes, a veces de tendencia islamista. Miran con recelo cómo su propia población musulmana crece más rápidamente que la población cristiana, que hoy mismo ya ha sido alcanzada en número. En fin, los Oromos, que constituyen la principal componente étnica del país – una tercera parte de la población -, mayoritariamente musulmanes, están alejados del poder y una guerrilla combate en su nombre contra Addis Abeba. El obispo católico de Adigrat advierte: “No hay que estigmatizar los musulmanes en tanto que grupo” 31/10/2012 por Marie-France Cros “La libre Belgique” tuvo la ocasión, en setiembre, de entrevistar al obispo católico de Adigrat (Tigray, norte de Etiopía), Abuna Tesfaselasie Madhin, sobra la cuestión de las relaciones entre cristianos y musulmanes. Los católicos no son más que el 1% de los Etíopes pero juegan un papel importante en el desarrollo. Las relaciones entre cristianos en general y los musulmanes han sido siempre “muy buenas” en la región de Adigrat, explica el prelado, “especialmente a cause da la historia”. En efecto, según la historia, cuando Mohammed estaba perseguido en Medina, en el siglo séptimo, envió su familia bajo la protección del “rey justo” de Etiopía. “Y recibieron protección, cosa que los musulmanes nunca lo han olvidado”, recuerda el obispo – como numerosos ortodoxos que hemos encontrado en esta región. Es en Wukro-Negashi, cerca de Mekele, capital del Tigray, donde se encuentran las tumbas de ciertos parientes del Profeta. “Mohammed ha dicho a los musulmanes: vivid en paz con los Etíopes”, les gusta recordar a los Tigriñas. ¿Para tranquilizarse? Porque explica el obispo, estas buenas relaciones “están enturbiados por los integristas musulmanes. Los mismos musulmanes de aquí tienen problemas con ellos y su versión estricta del islam, que les prohíbe las relaciones con los cristianos – y que es la manera de vivir nuestras relaciones con ellos dese hace siglos”. Las autoridades ortodoxas, musulmanas y católicas se reúnen regularmente en Addis Abeba “desde hace varios años, con el fin de evitar conflictos”.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|