![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Avances y retos en África durante 2020 02/02/2021 - Lázaro Bustince (Fundación Sur): «África necesita menos limosnas, y más respeto y comercio justo» «África necesita menos limosnas, y más respeto y comercio justo». Lo afirma Lázaro Bustince Sola, director de la Fundación Sur, el centro de información y documentación sobre África de los Misioneros de África (Padres Blancos). Bustince, navarro de Izco y con cerca de dos décadas de experiencia misionera en Uganda, indica que, pese a la covid-19, el año 2020 ha dejado algunas noticias buenas y esperanzadoras (...) Los casos de covid en Mozambique han aumentado muchísimo, entrevista con el misionero Pedro Antonio López desde Beira 20/01/2021 - Pedro Antonio López, misionero de la Orden de los Padres Somascos, está en Beira, Mozambique, en el hogar San Jerónimo. En esta entrevista cuenta cómo ayudan a los “meninos da rua”, la terrible realidad de los niños de la calle. ¿Cuál es vuestra misión allí? Básicamente nos dedicamos al mundo de la juventud abandonada, de los niños de la calle. Es un ambiente bastante difícil, porque hablamos de necesidades básicas: desde la alimentación -comen en la calle como pueden, a veces comiendo cosas poco (...) “A finales del s. XXI habrá probablemente nueva diversidad humana, pero esta vez, artificial” 08/01/2021 - Eudald Carbonell (Girona, 1953) observa el futuro de nuestra especie desde el conocimiento que le dan los numerosos estudios arqueológicos, geológicos y paleontológicos que ha desarrollado en su carrera. Su último libro, Materia viviente, vida pensante, aborda temas como la supervivencia de la humanidad, los retos del futuro para nuestra especie o la crisis ecológica actual. El arqueólogo Eudald Carbonell integra en su último libro Materia viviente, vida pensante, del que también es coautor (...) Entrevista a Alexandra Lima, la primera mujer en pilotar un avión en África 23/12/2020 - Sin duda, es un ejemplo para las mujeres angoleñas y africanas. Estamos hablando de Alexandra Lima, nacida en 1964 en Luanda, quien hace algunos años se convirtió en la primera mujer en pilotar un avión en el país y en el continente. Divorciada y madre de dos hijos, también tuvo la hazaña de ser la primera mujer africana en pilotar un Boeing 777-300ER, el avión bimotor más grande del mundo, del que hoy es comandante. "Soy una mujer realizada por la carrera que he construido y por el respeto que la (...) Lenny M’bunga: “Para poder vivir todos juntos es necesario que sepamos los unos de los otros y aprender sobre el panafricanismo será aprender sobre los africanos” 10/12/2020 - Lenny M’bunga, cómico de origen congoleño, residente en París y panafricanista, es entrevistado por los periodistas de Diaspos Connexion. M’bunga utiliza su humor para despertar la conciencia de su público y por eso en sus actuaciones habla de África y la diáspora. Además, el cómico recomienda a los artistas que, en lugar de intentar imitar a los americanos, miren al continente africano y aprendan lo que hacen allí. Para Lenny M’bunga, África no necesita más élites africanas que vengan de Europa, y (...) Entrevista a Mouhamadou Bamba Diop, presidente de la Asociación Nacional de Albinos de Senegal 30/11/2020 - Su existencia está sembrada de trampas, el horizonte incierto. El grito del corazón de Mouhamadou Bamba Diop se hace eco de toda una comunidad asolada por una enfermedad congénita, el albinismo. El presidente de la Asociación Nacional de Albinos de Senegal se pronuncia contra los inquietantes silencios, la indiferencia y propone soluciones para mejorar la vida de los albinos. Le Soleil: ¿Cuáles son los desafíos más insidiosos que enfrentan las personas con albinismo? Mouhamadou Bamba Diop: Estos (...) Danielle Mbonu, la artista que abraza los peinados de trenzas de las mujeres nigerianas 27/11/2020 - La artista nigeriana Danielle Mbonu es entrevistada por Adaobi Ajegbo sobre su nueva serie de fotografías Isi m Ebube (En mi cabeza la gloria). En esta serie ella y su equipo creativo envían un mensaje a las niñas y mujeres nigerianas sugiriendo una nueva versión de los estilos de trenzado. Ante la pregunta de qué la motivó hacer una serie sobre el cabello, Mbonu afirma que nunca le han gustado las críticas que se hacen a las mujeres negras con trenzas o con pelucas, además declara que siempre (...) “Los minerales de la RDC están manchados con la sangre de los congoleños” 26/11/2020 - Amenazado de muerte tras haber denunciado una masacre más en la República democrática del Congo, el Premio Bobel de la paz y ginecólogo Denis Mukwege reclama que se haga justicia por los crímenes perpetrados en su país. Premio Nobel de la paz 2018, el ginecólogo Denis Mukwege es conocido en el mundo entero como el hombre que repara a las mujeres víctimas de violencias sexuales en RDC. Desde hace un mes, su hospital de Panzi, en la provincia de Kivu-sur, en el este del país, está bajo protección. (...) Desiree Kahikopo-Meiffret : "Las oportunidades son muy limitadas, por lo que la mayoría de las veces tienes que crear las tuyas propias" 23/11/2020 - Desiree Kahikopo-Meiffret es una directora y productora galardonada con más de 12 años de experiencia en la industria cinematográfica y teatral de Namibia. Tras doce años como actriz sin obtener más que papeles de extra en producciones de ONG, llegó su gran oportunidad con de Fish Out of Water de Vickson Hangula, donde trabajó de productora y se le ocurririó la idea para The White Line, su primera película, estrenada en 2019 y ganadora de múltiples premios en los Namibian Theatre and Film Awars y (...) Vanessa Nakate: "Es fundamental abordar el racismo mediambiental para alcanzar la justicia" 23/11/2020 - Vanessa Nakate es una activista medioambiental de Uganda, fue la primera activista de su país en unirse a Fridays for Future y es la fundadora del movimiento Rise Up Movement. Durante su participación en el foro sobre cambio climático y racismo medioambiental, es preguntada por la periodista Nelufar Hedayat sobre qué es el racismo medioambiental y de qué manera afecta éste. Nakate explica que para ella el racismo ambiental es el ataque a grupos minoritarios, grupos marginados, especialmente (...) |