![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 10 de junio de 2020
Fin: 10 de junio de 2020 Coincidiendo con la puesta a la venta en librerías de su última novela La vida lenta, editada por Cabaret Voltaire, casa Árabe dialogará el miércoles 10 de junio con el escritor marroquí Abdelá Taia. La entrevista se podrá ver en las redes sociales de casa Árabe. En la Francia posterior a los atentados de 2015, Munir, parisino homosexual de 40 años de origen marroquí, vive en situación de precariedad. Acaba de mudarse a un apartamento de la Rue de Turenne, en un barrio burgués de la capital. Su vecina octogenaria es Madame Marty, quien logra sobrevivir a duras penas en una minúscula buhardilla. La amistad entre estos dos excluidos de la República va creciendo hasta el día en que se transforma en una pesadilla. Los enfrentamientos se encadenan. Un día, Madame Marty, fuera de sí, llama a la policía para que detengan a Munir. Abdelá Taia (Salé, 1973). Escritor marroquí en lengua francesa. Tras cursar estudios de Literatura en la Universidad Mohamed V de Rabat, se establece en 1998 en París donde comienza su carrera literaria. Hasta el momento ha publicado, entre otros textos, nueve novelas: Mi Marruecos (Cabaret Voltaire, 2009, premio Cálamo), Le Rouge du tarbouche, El Ejército de Salvación, Una melancolía árabe, El día del rey, Infieles (Cabaret Voltaire, 2014), Un pays pour mourir, El que es digno de ser amado (Cabaret Voltaire, 2018) y La vida lenta. Siempre atento a la actualidad política marroquí y del mundo árabe, colabora habitualmente en la prensa francesa e internacional con artículos de opinión. En 2012 dirige su primer largometraje El Ejército de Salvación, basado en su novela homónima. Actualmente reside en París. La entrevista, en inglés, con una síntesis consecutiva en español, podrá verse el miércoles 10 de junio en el canal de Casa Árabe en YouTube a partir de las 18 horas. Lugar: Casa Árabe (YouTube) Hora: 18:00 h.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|