![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) piden que no se olvide vacunar de la covid-19 a refugiados y personas desplazadas 12 de marzo de 2021
El informe destaca que “la dignidad de toda persona humana debe ser el principio rector de los esfuerzos de vacunación a nivel mundial y nacional”. El JRS, que trabaja a favor de las personas desplazadas y refugiados en 56 países de todo el mundo (de los cuales 15 son africanos) recuerda el llamamiento del Papa Francisco a “no poner las leyes del mercado y de las patentes por encima de las leyes del amor y de la salud de la humanidad. Pido a todos: a los responsables de los estados, a las empresas, a los organismos internacionales, de promover la cooperación y no la competencia, y de buscar una solución para todos. Vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados de todas las regiones del planeta. ¡Poner en primer lugar a los más vulnerables y necesitados!" (del Mensaje de Navidad de Urbi et Orbi 2020). “Su petición no cayó en oídos sordos”, dice el JRS porque “la Organización Mundial de la Salud está fomentando la distribución justa de vacunas a través de la iniciativa Covid-19 Vaccines Global Access (COVAX), que incluye disposiciones especiales para los refugiados”. El informe de la organización humanitaria patrocinada por los jesuitas presenta luces y sombras, porque mientras países como “Angola, Colombia y Sudáfrica están haciendo planes que excluyen o limitan severamente el acceso de los refugiados a la vacunación”, hay otros como “Jordania, que se compromete a garantizar que cualquier persona en suelo jordano pueda registrarse y recibir la vacuna de forma gratuita”. El JRS también llama la atención sobre el hecho de que el acceso a la vacuna es insuficiente porque “muchas personas desplazadas violentamente viven sin estatus legal” y temen ser detenidas y deportadas por su participación en programas de vacunación. “La vacuna trae esperanza para acabar con el sufrimiento de la pandemia y el JRS dice que todos tienen derecho a compartir esta esperanza”, concluye el informe. Según estadísticas de ACNUR (Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) hay 80 millones de personas desplazadas por la violencia en el mundo. Fuente: Agencia Fides [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|