![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() El piloto de helicóptero que se estrelló en el lago keniata de Nakuru había consumido alcohol en las ocho horas previas
26/11/2019 -
Según Macharia, el fallecido capitán Apollo Malowa había consumido un mínimo de medio litro de cerveza o dos vasos de whisky poco antes de iniciar el vuelo. Para realizar el examen toxicológico se tomaron muestras de sangre del hígado, la vesícula biliar y el riñón del piloto. De acuerdo con el informe, los resultados indicaron: “la presencia de alcohol (etanol) a una concentración de 41 mg por 100 ml de muestra”. El accidente Si bien no está penado que los pilotos beban alcohol, la Ley de Aviación Civil de 2013 les prohíbe operar aeronaves antes de que pasen ocho horas desde el consumo. Y en este caso no se respetó la ley. Según informó un testigo al equipo que investigaba el caso, el piloto Malowa fue visto en compañía de personas desconocidas en un famoso club en el centro de Nakuru. Hechos que han sido corroborados por el personal del local. A continuación, el capitán Apollo regresó al Hotel Jarika, en el que había aterrizado, en compañía de tres hombres y una mujer. Eran las 3 am del 21 de octubre de 2017. Veinte minutos después, cinco personas subieron al helicóptero y volaron hacia el lago Nakuru. En el video de la cabina, se ve al piloto realizando una inspección previa al vuelo y ayudando a la pasajera a colocar sus auriculares antes de comenzar el vuelo. En la cinta todo parecía correcto y no se veía ningún indicio de la embriaguez del piloto. Sin embargo, la posterior cercanía al suelo durante el vuelo sí que habría mostrado que el estado del capitán no era el adecuado para pilotar. Respecto a lo sucedido Macharia explicó: “De acuerdo con la descarga de GPS obtenida del laboratorio, el helicóptero voló a una altitud muy baja llegando a sobrevolar el lago a una distancia de tan solo 21 metros”. Algo para lo que el piloto no estaba formado. Por lo demás, no hubo anomalías técnicas en la aeronave. Finalmente, el helicóptero colisionó con la superficie del agua. Se tardó 25 días en recuperar los cuerpos del piloto y dos pasajeros, identificados como Veronicah Muthoni y Anthony Kipyegon. Pero nunca se llegaron a encontrar los cuerpos de Sam Gitau y John Mapozi, miembros del equipo de comunicación de la Senadora Nakuru Susan Kihika que montaron en el helicóptero aquel día. El piloto Apollo Malowa El fallecido capitán Apollo se había formado en Sudáfrica en la Academia de Aviación Starlite entre mayo de 2009 y febrero de 2010. Posteriormente había sido miembro de la Fuerza Aérea de Kenia (KAF) antes de unirse a la industria de la aviación civil. Según el informe, antes del accidente el piloto no había estado implicado en ningún otro incidente y estaba debidamente certificado. Sin embargo, como ya se ha mencionado, no tenía formación ni entrenamiento especial para volar bajo. Fuente: Standard Digital - Imagen: Pxhere [Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|