 




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Los líderes de los derechos civiles se unen para exigir al Congreso de Estados Unidos la aprobación de la Ley de Justicia Policial George Floyd
...leer más...El buque Artic Sunrise de Greenpeace atracará próximamente en Seychelles
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Ghana allanan el nuevo centro de derechos LGTBI+
...leer más...La UE apoyará las estrategias de vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Marruecos como ejemplo de desarrollo de las energías renovables
...leer más...África oriental y meridional buscan fortalecer los lazos comerciales
...leer más...Thuli Madonsela recibe el título de caballero francés por su lucha contra la corrupción
...leer más...Varias iglesias atacadas en el norte de Nigeria
...leer más...Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
...leer más...En debate la adhesion de Marruecos, Túnez y Mauritania a la CEDEAO
...leer más...La policía del Capitolio recuerda los horrores del 6 de enero
...leer más...Somalia necesita urgentemente celebrar elecciones
...leer más...La Constitución como piedra angular para hacer frente a los nuevos desafíos en Egipto
...leer más...El gobierno de Uganda desmiente haberse vacunado antes que el resto
...leer más...El candidato del partido gobernante vence en las presidenciales de Níger
...leer más...
|
 |
 |
Miquel Sánchez: escalada en el desierto del Chad, por Roge Blasco
...leer más...
|
Anansy Cissé, el futuro de la guitarra del Sahel, por Javier Mantecón
...leer más...
|
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Foro de Emprendedores >
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo 21 de diciembre de 2011
José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS perteneciente a la Universidad Católica de África Oriental (CUEA). Habla correctamente el inglés, francés, italiano, Swahili, Cibemba y Yoruba. En la actualidad es presidente de África Factor Humano (aFH).
ÁFRICA FACTOR HUMANO (aFH)
África Factor Humano nace para rentabilizar el comercio con África en todas sus dimensiones, generando expectativas de crecimiento para las empresas españolas, potenciando el comercio exterior con África y humanizando las negociaciones. Facilitamos la rentabilidad para todos los socios construyendo puentes culturales que mejoran el entendimiento y confianza mutua, con una estrategia a corto, medio y largo plazo, economicamente sólida, socialmente responsable y ecológicamente sostenible.
MISIÓN
Nuestro lema es “Comercia con África, negocia con personas”. En África, los negocios no son meras transacciones comerciales, sino un entramado de alianzas que se afianzan con el tiempo mediante el diálogo constante y el compromiso.
FILOSOFÍA
Nuestra filosofía es “ganar/ganar”, no propuesta como una técnica de negociación, sino como un sistema de negocios rentable, ético y responsable, que posibilita la capacidad de crecimiento a corto, medio y largo plazo y favorece el desarrollo integral sostenible.
OBJETIVOS
* Poner en manos de las empresas españolas inteligencia competitiva que mejore su posicionamiento estratégico y su capacidad de crecimiento.
* Ayudar a comprender el posicionamiento inicial de los africanos, posibilitando así un acercamiento más realista a su mundo empresarial.
* Identificar los estereotipos para que interfieran lo menos posible en las negociaciones,.
* Facilitar la creación de relaciones personales excelentes que posibilite fuertes relaciones de trabajo con sus socios, clientes y proveedores africanos, creciendo en confianza mutua y teniendo, al mismo tiempo, un seguimiento riguroso de lo pactado.
* Desarrollar estrategias de comunicación más eficientes y eficaz a través de fronteras y culturas.
* Ayudar a las empresas a elaborar planes estratégicos a medio y largo plazo poniendo el énfasis en lo humano del comercio, para considerarlo pieza clave en el desarrollo de los negocios, el crecimiento empresarial, el desarrollo endógeno, y el fortalecimiento social, laboral y empresarial.
Productos
1.Inteligencia competitiva socio-cultural sobre África
2.Información periódica y evaluación personalizada sobre acontecimientos socio-culturales, económicos y políticos de la zona africana deseada.
3.Asesoramiento sobre la imagen corporativa y de marca en África
4.MBTI Empresas para capitalizar las diferencias humanas y transformarlas en oportunidades de crecimiento, alto rendimiento y efectividad empresarial.
5.Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial y cooperación con los Objetivos del Milenio 2015 (RSC/E y AfricaODM)
6.Traducción de lenguas africanas
7.Viajes empresariales guiados a África
<object
data="playerwpress.swf?soundFile=http://www.africafundacion.org/IMG/mp3/JulioMartinSacristan.mp3"
type="application/x-shockwave-flash" height="24"
width="290">
<param
value="playerwpress.swf?soundFile=http://www.africafundacion.org/IMG/mp3/JulioMartinSacristan.mp3"
name="movie" />
[Descargar]

- Ayuntamiento de Madrid
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|