




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las autoridades chadianas anuncian sanciones contra sus soldados implicados en abusos sexuales en Níger
...leer más...La SADC planea desplegar efectivos en Mozambique
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos
...leer más...Sudán declara el estado de emergencia en Darfur Oeste
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El ministro de Exteriores de Senegal afirma que no hay inmunidad para Jammeh 24 de enero de 2017
Los líderes de África Occidental no aceptaron la inmunidad de Yahya Jammeh, a pesar de los esfuerzos de éste por conseguirla. Las negociaciones, finalmente, convencieron al gobernante de Gambia de marchar al exilio, según ha afirmado el ministro de Exteriores de Senegal, Mankeur Ndiaye.
El ministro senegalés afirmó que “el presidente Jammeh y su equipo prepararon una declaración para ser respaldada por la CEDEAO, las Naciones Unidas y la Unión Africana, que le dieron, esencialmente, la impunidad”.
Las tres organizaciones emitieron una declaración conjunta, en la cual se comprometieron a proteger los derechos de Jammeh “como ciudadano, líder del partido y ex Jefe de Estado” de Gambia. El objetivo es evitar la confiscación de sus bienes y los de su equipo, y asegurar su regreso al país. Tras esta declaración, el ministro de Exteriores de Senegal, Ndiaye, declaró que el objetivo del documento no es otro que el “de llegar a una solución pacífica a la situación política en Gambia”.
Africa News
[Traducción, Gerardo Díez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Yahya Jammeh, expresidente de Gambia, acusado de exiliarse vaciando las arcas del Estado
Guinea Ecuatorial guarda silencio sobre la presencia de Jammeh en el país
Comunicado de CPDS sobre la acogida del expresidente de Gambia
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|