![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Gobierno de Tanzania niega haber censurado el informe económico del FMI 26 de abril de 2019
El FMI emitió la semana pasada un comunicado en el que explicaba que las autoridades de Tanzania no habían dado el consentimiento para la publicación de su informe económico a pesar de que la junta de gobernadores de la organización había terminado de examinar la Consulta del Artículo IV de 2019 con la República Unida de Tanzania el 18 de marzo de este año. De conformidad con el artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI tiene el mandato de asegurar la vigilancia de las políticas económicas, financieras y de tipos de cambio de sus miembros con el objetivo de asegurar un funcionamiento eficaz del sistema monetario internacional. Este comunicado indica que “La evolución de estas políticas por parte del FMI implica un análisis exhaustivo de la situación económica general y la política de cada país que forma parte de la organización. Los economistas que trabajan en el FMI visitan cada país para recopilar y analizar datos así como mantener conversaciones con funcionarios del gobierno y del banco central al menos una vez al año. Las autoridades en Tanzania no han dado su consentimiento para la publicación del informe de personal ni del comunicado de prensa”. Mpango explicó que el Gobierno estaba conversando con el FMI para encontrar una solución antes de la publicación del informe oficial. También añadió que, a través de los procedimientos establecidos en el artículo IV, el Gobierno había tratado su opinión sobre la situación económica del país con el equipo del FMI ya que “después de la discusión sobre el informe, un país miembro cuenta con14 días para decidir si acepta su publicación”. El ministro indicó que aún contaban con tiempo y que de ninguna manera habían prohibido la publicación de este informe. Por otro lado, el diputado Tunduma Frank Mwakajoka ha sido quien ha puesto en duda el silencio del Gobierno sobre el asunto del informe económico y ha indicado que la situación es una “violación de la libertad de expresión”. Ibrahim Lipumba, del Frente Cívico Unido (CUF), también ha defendido que se “debería publicar para abordar los temas más polémicos” ya que otras personas como los inversores en China o Alemania conocen su contenido. Fuente: The Citizen [Edición y traducción, María Murillo Luque][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|