![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Oyane Megnier, Elisabeth Elisabeth Oyane Megnier es miembro del equipo de investigación del CERILA Centre de Etudes et de Recherches Iberiques et Iberoamericaines de la Universidd Omar Bongo en Libreville (Gabón) ![]() El genio cultural bantú en los cuentos negros de Cuba: de la política a la antropología, por Elisabeth Oyane Megnier 1ro de junio de 2011. En el año internacional de los Afrodescendientes en el Blog Académico queremos dar presencia a los estudios que se hacen sobre las culturas africanas en América y en este caso publicamos el artículo de Elisabeth Oyane Megnier "El genio cultural bantú en los cuentos negros de Cuba: de la política a la antropología " publicado originalmente en el número 6- Mayo de 2010 de la revista Orafrica. Elisabeth Oyane Megnier basa su trabajo en la obra "Los cuentos negros de Cuba" de la escritora cubana Lidya Cabrera, como dice la autora ...un conjunto de cuentos africanos reunidos en tres antologías: Cuentos negros de Cuba (1940), ¿Por qué…. Cuentos negros de Cuba? (1948); Apaya: cuentos de jicotea (1971). Es posible pensar que se trata de una traducción directa de cuentos * Elisabeth Oyane Megnier es miembro del equipo de investigación del CERILA Centre de Etudes et de Recherches Iberiques et Iberoamericaines de la Universidd Omar Bongo en Libreville (Gabón) Publicado en orafrica
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|