




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las autoridades chadianas anuncian sanciones contra sus soldados implicados en abusos sexuales en Níger
...leer más...La SADC planea desplegar efectivos en Mozambique
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos
...leer más...Sudán declara el estado de emergencia en Darfur Oeste
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El Fondo Mundial aportará casi 6 millones de euros para la distribución gratuita de mosquiteras 4 de mayo de 2018
El Ministerio de Salud de la provincia de Tshopo lanzó el sábado una campaña en Kisangani para la distribución gratuita de mosquiteras tratados con insecticida de larga duración. La operación, financiada con cerca de 6 millones de euros provenientes del Fondo mundial de la salud, tiene como objetivo distribuir gratuitamente alrededor 1.700.000 mosquiteras para alrededor de 700.000 hogares con el fin de reducir significativamente la tasa de incidencia de la malaria. en la provincia.
Según Lolo Ofoyili, oficial médico del distrito de Makiso, en Kisangani, el uso real de las mosquiteras por parte de la población puede reducir la incidencia de malaria en la provincia hasta en un 40%: "Si somos capaces de cubrir y hacer dormir a la población bajo mosquiteras tratadas con insecticidas de larga duración, al menos en un 80%, podemos reducir la incidencia la malaria en más del 40%". Ofoyili también abogó por el saneamiento ambiental, y agregó que "el uso efectivo de las mosquiteras combinado con el saneamiento ambiental puede resultar en hasta un 70% de la reducción en la incidencia de la malaria en la provincia".
En 2017, la provincia de Tshopo notificó alrededor de 500.000 casos de malaria, con más del 20% de las muertes debidas a esta enfermedad.
Fuente: Radio Okapi
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Se celebra en Senegal la conferencia panafricana sobre la malaria, un flagelo que sigue en aumento
Crecen en gran medida los casos de Malaria en Namibia
Nuevo brote de malaria mata 15 personas en Namibia
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8
El arma más poderosa en la lucha contra la malaria
"Matibabu" un invento en Uganda para detectar la malaria en un clic
Nigeria todavía está lejos de eliminar la malaria
25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas
Los casos de anemia debido a la malaria aumentan entre los niños de Maridi, en Sudán del Sur
Sudáfrica aspira a cero malaria en 2018
África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|