![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente 29 de enero de 2020
"Nada me impide ser candidato (...) Nada me impide según los textos oficiales. Depende de mi partido Es el congreso el que nomina a los candidatos ", señaló el ex presidente de África Central, sin dar más detalles sobre sus intenciones políticas para las elecciones presidenciales programadas para diciembre. El ex jefe de estado todavía es sancionado por las Naciones Unidas por su papel en la crisis de África Central de 2013, marcada por violentos enfrentamientos entre poblaciones cristianas y musulmanas, durante las cuales se le acusa de haber apoyado a las milicias anti-balaka. Disposiciones que considera injustas. Los eventos relacionados con los anti-balaka tuvieron lugar en mi ausencia y todos lo saben", defendió Bozize, y agregó que pronto pediría a las Naciones Unidas que estudien su caso para poner fin de las sanciones tomadas contra él. "Hoy, la situación ha cambiado considerablemente y me parece absolutamente injusto que me obliguen a someterme a estas sanciones de por vida". Al regresar a la República Centroafricana "en un espíritu de apaciguamiento", François Bozizé pidió "perdón solemne" por "todos los errores cometidos por su parte y todos los errores cometidos entre sí y que podrían haber resultado de su acción al frente del país”. François Bozizé afirma respetar el acuerdo de paz incluso si, según él, se le debe dar nueva energía. "Regresé a casa con un espíritu de apaciguamiento y búsqueda de paz, contrario a lo que se ha esforzado por difundir cierta propaganda en los últimos días. No vine a pelear con nadie. Tampoco vine a fomentar ningún complot para crear problemas en la República Centroafricana. Estos son cargos muy serios presentados contra mí y contra mis colaboradores cercanos, y esto no quedará sin consecuencias. " El 14 de enero, el expresidente fue recibido por el presidente de África Central, Faustin Archange Touadera, un posible candidato para la reelección. Un enfrentamiento directo que no ha disipado por completo las tensiones entre el KNK, el partido de François Bozizé y la mayoría presidencial. Michel Djotodia, el líder de Séléka, la coalición que derrocó a François Bozizé en 2013, también regresó del exilio el 10 de enero. Había sido recibido tan pronto como se bajó del avión por el Presidente de la República. Desde la caída del régimen de François Bozizé en 2013, la República Centroafricana se ha visto destrozada por un conflicto que ha obligado a casi una cuarta parte de sus 4,7 millones de habitantes a abandonar sus hogares. Si bien la violencia ha disminuido desde la firma de un acuerdo de paz en febrero de 2019, dos tercios del territorio aún están fuera del gobierno central. Josiane Mambou Loukoula Fuente: adiac-congo.com [Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|