![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El expresidente Bozize participará en las presidenciales de la República Centroafricana 29 de julio de 2020
El candidato, que regresó del exilio en Uganda el diciembre pasado, pidió la unidad en un país amargamente dividido y sin ley donde dos tercios del territorio están controlados por grupos de milicias, apelando a todos los partidos políticos para que lo respalden por ser un candidato “para la reconciliación nacional”. En esta línea, lamentó el actual “escenario sombrío y traumático” en el país, hablando de una “ausencia de democracia y el surgimiento del tribalismo" y "la ausencia total de autoridad estatal". Contexto histórico Bozize tomó el poder después de un golpe de estado en 2003, siendo derrocado 10 años después por Michel Djotodia, líder de los Seleka, una milicia rebelde principalmente musulmana en un país predominantemente cristiano. Desde entonces, el país se ha sumido en un derramamiento de sangre marcado por la violencia entre comunidades. Francia intervino militarmente en su antigua colonia de 2013 a 2016 para expulsar a Seleka, terminando la operación después de que Faustin-Archange Touadera fuera elegido presidente. Touadera gobierna hoy con el apoyo de una gran operación de mantenimiento de la paz de la ONU con más de 13.000 soldados y policías. El gobierno firmó un acuerdo de paz en febrero de 2019 con 14 grupos armados que afirman defender los intereses de comunidades o religiones específicas. Desde entonces, la violencia generalmente ha disminuido, pero todavía hay choques sangrientos, típicamente provocados por la lucha por los recursos. Sanciones de la ONU Actualmente, Bozize está bajo sanciones de Naciones Unidas por haber apoyado a las milicias cristianas anti-Balaka en la crisis de 2013. A fines de enero, el político centroafricano declaró que "nada" le impediría postularse como candidato a las elecciones presidenciales y que le pediría a la ONU que considere la posibilidad de suspender las sanciones contra él. Es muy probable que Bozize compita contra el titular Touadera, cuya candidatura aún no se ha anunciado oficialmente, aunque los analistas lo dan por sentado. Expertos de la ONU advirtieron a mediados de julio que "la perspectiva de elecciones ha proporcionado a los grupos armados otra razón para mantener y aumentar su control territorial”. Su informe señaló una afluencia de combatientes extranjeros, principalmente de Sudán, que comparte una frontera con el noreste de la República Centroafricana. Fuente: africanews [Traducción y Edición, Ana María Martín Calderón][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|