![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020
30/09/2020 -
Tras recibir el premio el autor declaró “Significa un reconocimiento a mi trabajo como autor. Obviamente, ya tengo una larga carrera como director, pero empecé a escribir para teatro muy recientemente, en 2016. Para mí, escribir para el teatro siempre ha sido algo que temía. A menudo digo: irrumpí en la escritura teatral. Tener este premio es un reconocimiento, un gran placer y un gran honor". El autor vive exiliado en Francia y hasta su exilio era oficial de comunicaciones de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea, el principal partido político de oposición liderado por Cellou Dalein Diallo. El texto ganador, La Cargaison, es una fábula política, en la misma línea que su obra anterior, Danse avec le diable, presentada por RFI en el Festival d’Avignon 2019 en el círculo de conferencias Ca va, ça va le monde! En La Cargaison, la obsesión del autor por los detalles se palpa desde el título, anotado con un apunte sobre la cronología del texto a respetar. Obviamente, el orden de los acontecimientos históricos es sagrado para Souleymane Bah: “Es algo muy importante en el contexto de esta obra. Es una polifonía. Hablan varios cuerpos y objetos, personas que han fallecido, sin mencionar todo lo que rodea a los cuerpos: cementerios, coches fúnebres, etc. Para mí, el discurso de todos estos objetos y de todas estas personas no es necesariamente un discurso ordenado como yo lo ordené. Es decir, el cementerio pudo haber hablado antes que el coche fúnebre o viceversa. O tal vez todos estén hablando al mismo tiempo. No tienen que escucharse unos a otros. Entonces, la línea de tiempo que puse en la obra está ahí, porque necesitas una línea de tiempo. Después de eso, cada director tiene la libertad de usar cualquier línea de tiempo que desee". "Atrapado en un mundo que no es el nuestro" La obra trata sobre personas "atrapadas en un mundo que no es el nuestro". Es un mundo siniestro y mortal, marcado por el sufrimiento, los lamentos y la desesperación total de las personas varadas en algún lugar. Este "paseo macabro" enciende un universo aterrador que el autor no ha traído al mundo. “La obra está fuertemente inspirada en el asesinato de once jóvenes guineanos después de una manifestación en octubre de 2019 como parte de la lucha por un cambio en la constitución y el deseo del actual jefe de Estado guineano de postularse para un tercer mandato. Los cuerpos de los once jóvenes quedaron atrapados por los dos extremos: el movimiento FNDC que lucha contra el cambio de la Constitución [que permite a Alpha Condé postularse para un tercer mandato presidencial, nota], quiso ofrecer a estos cuerpos un funeral grandioso. Por otro lado, el Estado, el poder no quiere que las cosas sucedan de esta manera porque le mostraría al mundo su naturaleza represiva. Los cuerpos quedaron atrapados y les resultó difícil ser enterrados. Algunos incluso estaban en estado de descomposición. La obra está fuertemente inspirada en estos cadáveres que durante mucho tiempo llevamos arrastrados entre un hospital y otro Para dar cuenta de esta terrible historia, Souleymane Bah busca sublimar la realidad, despertar emociones que emanan de cuerpos y palabras: “En algún momento, estos cuerpos se convierten en símbolos de una lucha política. La pregunta que me hago: ¿los cuerpos realmente quieren quedarse o convertirse en este lugar donde los dos poderes luchan por quedarse? Fuente: GuineeNews RFI [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|