![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El embarazo adolescente como forma de discriminación en África 13 de noviembre de 2019
Independientemente de las declaraciones políticamente correctas del presidente Julius Maada Bio, su gobierno ejerce un política discriminatoria basada en expulsar a toda niña que se quede embarazada, reduciendo significativamente el número de niñas que permanecen en la escuela secundaria en el país. En Tanzania, al igual que en Sierra Leona y muchos otros países africanos, una de las excusas más citadas para no permitir que las niñas embarazadas permanezcan en la escuela es que "corromperán" a las otras compañeras de clase. Estos enfoques punitivos, extendidos por todo el continente, han conducido al acoso e incluso a la detención de niñas embarazadas. Estas políticas sólo conducen a la estigmatización y el desempoderamiento de las niñas. El hecho es que muchas jóvenes estén en riesgo de quedarse embarazadas debido a factores como la pobreza, la violencia, la explotación y la falta de conocimientos sobre la sexualidad; factores que son ignorados por las autoridades al expulsar a las niñas de la escuela. Los ministerios de educación tienen una gran herramienta disponible para actuar y responder de manera que se empodere a las niñas. La educación integral en sexualidad apropiada para la edad puede ayudar a los estudiantes a comprender la sexualidad y la reproducción y a protegerse del embarazo o de las infecciones de transmisión sexual. Pero lo que es más importante, esta educación puede ayudarles a reconocer que pueden usar su derecho al consentimiento para decidir cuándo tener relaciones sexuales, y a comprender que la explotación y el abuso sexual son delitos y que nadie debe someterlos a violencia sexual. Sin embargo, muchos gobiernos africanos se niegan a proporcionar educación sexual integral en las escuelas. En los casos en que se proporciona, a menudo es de calidad inferior. La mayoría proporcionan una versión a medias y a menudo no científica que se centra en la biología de la reproducción o un enfoque estigmatizado de la sexualidad adolescente que hace poco por proteger a los estudiantes. Los gobiernos africanos tienen la obligación legal de promover el derecho de las niñas a la educación sin discriminación. Sierra Leona debe levantar inmediatamente la prohibición y no sólo permitir que todas las niñas tengan acceso a la educación, sino apoyarlas plenamente para que regresen. Elin Martinez and Agnes Odhiambo. Fuente: AllAfrica [Traducción y edición, Claudia Durá][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|