![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El ejército de Zimbabue promete neutralidad en las elecciones mientras la oposición se plantea un boicot 4 de julio de 2018
El ejército se encuentra bajo estrecha vigilancia después de su breve toma de control del país en noviembre que condujo a la renuncia del ex presidente Robert Mugabe. Las elecciones anteriores bajo Mugabe estuvieron marcadas por la violencia, la intimidación y el fraude, a menudo supuestamente involucrando a las fuerzas de seguridad. "Las Fuerzas de Defensa de Zimbabue no tienen un papel directo en las próximas elecciones", declaró el portavoz del ejército Overson Mugwisi en una conferencia de prensa en Harare sobre las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales. "Estamos molestos por los informes falsos que alegan que las Fuerzas de Defensa de Zimbabue van a ser utilizadas por (el gobernante) ZANU-PF para manipular la votación publicada". Tras la declaración del ejército, el líder del principal partido opositor Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), Nelson Chamisa, dijo que no participaría en elecciones injustas y planteó la posibilidad de pedir que las elecciones sean dirigidas por un organismo externo. "No vamos a entrar en una elección que tenga sus propias maquinaciones", dijo, poniendo en duda el trabajo de la Comisión Electoral de Zimbabue, pero señalando su apoyo al ejército. Tendremos la tentación de pedirle a la Comunidad de Desarrollo de Sudáfrica (SADC) y a la Unión Africana (UA) que se hagan cargo de" organizar la votación ", declaró Chamisa, refiriéndose a los bloques regionales y continentales.
También pidió que la Comisión electoral de Zimbabue (ZEC en sus siglas en inglés), a la que previamente ha acusado de contar con un personal muy numeroso compuesto por simpatizantes del régimen, almacene y distribuya papeletas con mayor transparencia. "Por lo tanto, hacemos un llamamiento a la SADC, la UA y la comunidad internacional para que intervengan y salven el proceso del colapso y paralicen una inminente crisis de legitimidad". Al parecer, el ejército organizó su sesión informativa con los medios de comunicación en respuesta a un informe en el diario Standard en el sentido de que había desplegado personal de servicio activo en las zonas rurales para hacer campaña a favor de los candidatos en l primarias del partido gobernante ZANU-PF. El Standard señaló que había recibido quejas de contendientes derrotados para la lista ZANU-PF. Informaron que algunos candidatos ganadores que eran antiguos oficiales militares de alto rango habían estado "utilizando al ejército para ganar las elecciones primarias", "Si algunos miembros en servicio están participando en las campañas políticas en curso, lo harán ilegalmente y no como resultado de una instrucción de sus comandantes", dijo Mugwisi. "La conducta de las fuerzas de defensa de Zimbabue después de las elecciones se guiará por la constitución". Las elecciones del 30 de julio serán la primera prueba de votación para Mnangagwa, y la primera desde que Mugabe se vio obligado a renunciar después de 37 años en el poder. El presidente Emmerson Mnangagwa, de 75 años, se ha comprometido a celebrar elecciones libres y justas mientras busca enmendar las relaciones internacionales. Pero la oposición principal sigue sin estar convencida de su compromiso declarado con los estándares democráticos. "Lo que estamos presenciando actualmente es un régimen que simplemente habla pero no tiene la intención de celebrar elecciones dignas de crédito. Estamos avanzando hacia una elección libre de violencia pero ilegítima", agregó Chamisa. Pero Chamisa señaló su fe en el ejército y dijo que no estaba "preocupado". "Son un ejército patriótico. Son un ejército profesional, yo trabajo muy bien con el ejército. De hecho, los respeto", añadió Chamisa. Fuente:Daily Maverick [Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|