En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
El candomblé y el tiempo, por Reginaldo Prandi
...leer más...
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui”
...leer más...
La OMS lamenta el ritmo de la vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...
Egipto muestra su apoyo a Libia en la lucha contra la covid-19
...leer más...
Libia y Turquía mantienen el acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas y firman otros cinco acuerdos
...leer más...
Muere el cardenal Tumi, arzobispo emérito de Duala, mediador en la crisis anglófona del Camerún
...leer más...
Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes
...leer más...
La comunidad internacional pide cordura en Somalia
...leer más...
Marruecos continua cerrando su espacio aéreo, esta vez con Túnez
...leer más...
El presidente de Somalia firma una ley para extender su mandato dos años más
...leer más...
La hambruna termina de hundir a Mozambique
...leer más...
El agujero que transformó la vida de los agricultores en el desierto de Kenia
9 de julio de 2020
El área de Turkana en el norte de Kenia, condado que limita con Sudán del Sur, Uganda y Etiopía, es conocida por su lago desértico más grande del mundo y por ser la cuna de la humanidad. Los científicos de todo el mundo van a investigar en el Instituto de la Cuenca de Turkana, donde los arqueólogos de Kenia descubrieron gran parte de la evidencia de las primeras sociedades humanas. El lago, con antiguos volcanes, es una atracción turística. A nivel local, el área remota es conocida por una vida dura, plagada de sequías y bandas ilegales de ladrones de ganado. Pero al este del lago, a unos 30 Kilómetros de la frontera con Uganda, una comunidad rural ha encontrado nuevas esperanzas para una vida sostenible.
El Grupo de Auto ayuda Natiira Ateni, con el impulso de la Fundación de Desarrollo Africano de los Estados Unidos, está cambiando la narrativa del hambre persistente con un suministro de agua y riego para alimentar los cultivos y el ganado, así como las habilidades agrícolas y la captación en gestión. Incluso un simple pozo ha sido transformador.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios