![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Aixelá Cabré , Yolanda Yolanda Aixelà Cabré es Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF). Ha realizado trabajo de campo en Egipto, Marruecos, Guinea Ecuatorial y España y ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre migración árabe, musulmanes y multiculturalismo, y cambios sociales en África subsahariana. ![]() "El activismo nacionalista marroquí (1927-1936). efectos del protectorado español en la historia del Marruecos colonial. por Yolanda Aixelá Cabré 15 de noviembre de 2017. Presentamos en Blog Académico el trabajo de Yolanda Aixelá Cabré "El activismo nacionalista marroquí (1927-1936). efectos del protectorado español en la historia del marruecos colonial Yolanda Aixelá Cabré es Vice directora de investigación en la Institució Mila i Fontanals (IMF, CSIC) Publicado en Illes i Imperis 19, 2017, 145-168
La autora nos ofrece un resumen de su trabajo El objetivo de este artículo es analizar el nacionalismo marroquí del Protectorado español entre 1927 y 1936 para hacer visibles las acciones nacionalistas que tuvieron lugar esa década, posibles gracias a la decisión del Estado español de adoptar una cierta permisividad sociopolítica que compensara la costosa «pacificación» del Protectorado español. Las acciones nacionalistas fueron tempranas respecto al Protectorado francés. Destaca la realización de alguna reunión clave para el posterior desarrollo del nacionalismo, la tramitación de peticiones de cambios sociopolíticos en el protectorado al gobierno español, la publicación de prensa en árabe, y la difusión de la causa nacionalista a través de la comercialización de prensa. En general, estas actividades en el Protectorado español fueron poco conocidas y valoradas en la historiografía colonial por lo que este período histórico de Marruecos se acabó reconstruyendo a partir de las políticas y prácticas coloniales del Protectorado francés y no tanto de las experiencias del español, lo que acabó ignorando también la movilización nacionalista de la Zona española Original en Racó.cat
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|