![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() CIDOB El Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona, que en el año 1973 se legalizó como una asociación sin ánimo de lucro, se define como un "centro de investigación, formación, documentación y divulgación sobre las relaciones internacionales y los estudios sobre el desarrollo". Seis años más tarde se constituiría en una fundación privada integrada por una larga lista de instituciones y personalidades. Las áreas geográficas y temáticas sobre las que se dispone de abundante información en este centro son las siguientes: Mediterráneo y Mundo Árabe, Europa del Este y ex-URSS, América Latina, Política Internacional, Cooperación y Desarrollo y Migraciones. También ha promovido los estudios sobre el continente africano por parte de investigsadores españoles y extranjeros contando en sus publicaciones con interesantes trabajos en este ámbito . Por otro lado, las personas u organismos que pueden servirse de las informaciones que brinda el CIDOB son de diversa índole: desde estudiantes universitarios hasta organismos públicos nacionales o internacionales, pasando por medios de comunicaciones, Organizaciones No Gubernamentales o editoriales. Su dirección electrónica es: http://www.cidob.es ![]() El acceso a la ciudadanía y sus efectos sobre la integración de inmigrantes. Manual para España, Preparado por el Migration Policy Group en colaboración con el CIDOB 26 de septiembre de 2013. La inmigración y el derecho de los inmigrantes en Europa es el tema que abordamos en Blog Académico, reproducimos así el trabajo " El acceso a la ciudadanía y sus efectos sobre la integración de inmigrantes. Manual para España" , que fue realizado por Migration Policy Group junto con el CIDOB.
Este manual para España, basado en los resultados de los indicadores de nacionalidad y las respuestas de las partes interesadas en la mesa redonda realizada, ofrece una instantánea sobre la forma de utilizar la enorme cantidad de datos de este proyecto en debates de política nacionales. Algunas de las preguntas que este documento trata de responder son: ¿qué probabilidades tienen los inmigrantes extranjeros de obtener la nacionalidad en Europa y cuánto tardan en conseguirla?; ¿cuáles son las posibilidades y obstáculos legales a los que se enfrentan los inmigrantes en Europa?; ¿cuáles son los obstáculos de procedimiento a la naturalización ordinaria?; o ¿desempeña la naturalización un papel importante en la integración? " Publicado enMonografías CIDOB
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|