![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() III FSMM denuncia los muros y apuesta por la riqueza de la diversidad 15/09/2008 - La Fundación Sur participó plenamente en el III Foro Social Mundial de las Migraciones que tuvo lugar en Rivas Vaciamadrid del 11 al 13 de septiembre. Participar en el foro fue una experiencia única donde no solo nos enriquecimos con las conferencias, seminarios y talleres que tuvieron lugar, sino que también fue un espacio privilegiado para encontrarse con los más de 2.500 participantes de asociaciones, colectivos culturales y ONG llegados de más 90 países. Los frutos del foro son más que los (...) La Fundación Sur en el III FSMM 10/09/2008 - La Fundación Sur participa en el III Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) que tiene lugar en el municipio de Rivas Vaciamadrid (Madrid) del 11 al 13 de septiembre y en la manifestación que tendrá lugar en Madrid el domingo 14 de septiembre, desde la Plaza de Legazpi hasta Atocha a las 12:00 horas. La Fundación Sur se compromete con todos los foros que crean un espacio libre de debate democrático sobre cualquier tema y problemática que concierna a África con la esperanza de que estos (...) Las vacaciones que agujerean nuestro cubículo 02/09/2008 - Durante este mes que no hemos actualizado las noticias, el mundo ha seguido funcionando … ¡y a qué ritmo! Sin duda hemos seguido conectado con este mundo tan cambiante y lleno de sorpresas, algunas muy agradables y llenas de esperanza, mientras que otras son desoladoras y nos hacen preguntar cómo es posible que todavía pasen esas cosas … Pero las vacaciones que algunos han tomado les ha servido, no para desconectar del mundo, sino, todo lo contrario, para sumergirse en él de una manera nueva. A (...) Agosto: Sólo nuevos programas de “Africanía” y “La otra cara de África” por descanso del personal 31/07/2008 - Todos necesitamos un descanso. El personal de la Fundación Sur, después de un año lleno de actividades, proyectos, reformas, y transformaciones nos tomamos el debido descanso en el mes de agosto, para así poder regresar en septiembre con más energía, nuevas ideas y estar a vuestro servicio ofreciendo más información y estímulo para seguir conociendo a África más profundamente. Seguimos, de todas formas, ofreciendo nuevos programas de radio semanalmente, tanto en “Africanía” como en “La otra cara de (...) Somalia: el reto internacional 28/07/2008 - Desde 1991, Somalia se encuentra sumida en un caos de violencia de la que nadie se salva. En los últimos meses, la violencia ha afectado de manera especial a los agentes humanitarios, tanto extranjeros como operadores locales, con la aparición de panfletos amenazando de muerte a todos los que trabajan en tareas humanitarias; y eso precisamente cuando el país está al borde de una catástrofe alarmante a causa de la escasez de alimentos y a su alto precio. La retirada de las organizaciones (...) Justicia O Paz 21/07/2008 - Habitualmente se habla de “Justicia y Paz”, como si fuesen los aspectos de una misma realidad, las dos caras de una misma moneda. Decimos que “sin justicia no hay paz”, así como “sin paz no hay justicia”. Pensamos que estas dos realidades van tan unidas que hay que trabajar a la vez en los frentes. De ahí el slogan: “si quieres la paz, lucha por la justicia”. Sin embargo, en África, a nivel institucional, la paz y la justicia parecen enfrentadas de tal modo que si se quiere la paz, hay que olvidarse (...) Educar a la multiculturalidad no es solo una actividad de verano 14/07/2008 - Muchos han sido los campamentos ofrecidos a los jóvenes este verano con los que hemos querido acentuar la integración entre culturas diversas y desarrollar la capacidad de relación con personas de toda latitud. Es indispensable, en efecto, aprender a comunicarse con todos. Curiosamente, los campamentos más apreciados son los que se realizan fuera de España, ya sea en Europa, en América Latina o en África, en especial en Marruecos. Los campamentos en territorio español, son poco considerados. (...) Petróleo y pobreza 08/07/2008 - Todos sabemos que el estallido de los precios del petróleo es una de las causas, quizá la más importante. Nadie duda hoy que esta explosión de los precios de petróleo sea también fruto de la especulación. Los acaparadores de siempre y los nuevos especuladores no dudan en enriquecerse ante situaciones de crisis como la que estamos viviendo. Estos especuladores se aprovechan de las hambrunas que ellos mismos contribuyen a crear, para enriquecerse. En este mundo globalizado esta situación tiene una (...) Zimbabue: ¿la fuerza siempre gana? 30/06/2008 - La unión crea la fuerza … y ésta, sea legítima o no, lleva siempre las de ganar. Es lo que constatamos en los acontecimientos de Zimbabue. El Sr. Mugabe no está dispuesto a dejar la presidencia del país y, gracias al apoyo del ejército, sembrando sistemáticamente terror y violencia, ha ejercido tal presión sobre el candidato de la oposición, que éste se ha visto obligado a abandonar su candidatura a la presidencia. El MCD declara que 86 de sus miembros han sido asesinados y unos 200.000 ciudadanos han (...) El desarrollo occidental versus el desarrollo africano 23/06/2008 - El lunes, 23 de junio del 2008, el departamento de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, ha organizado una jornada que, bajo el título “Experiencias de la Cooperación de Madrid en África Subsahariana”, ha estudiado el significado de la cooperación. En la actualidad, uno de los problemas más importantes de la cooperación internacional consiste en la diversidad y discrepancias de comprensión (...) |