![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() SE VENDE MÁS TIERRA EN KAMPALA, UGANDA 26/02/2013 - Acabo de leer en el diario ugandés “Daily Monitor” de hoy (26.2.2013), que otra escuela más: “Nakasero Primary School” en el centro de la capital Kampala, ha perdido su tierra en favor de un inversor ugandés: "Prestigious Apartments Ltd”. Podemos estar seguros de que los llamados inversores de esta empresa, son bien conocidos en el gobierno y en el clan del presidente. El secretario general del Ministerio de Educación ( Francis Xavier Lubanga) y el presidente de la Comisión de Tierras en Uganda (...) UN "RAYO" DE ESPERANZA PARA ÁFRICA 18/02/2013 - Las buenas noticias tienen lugar constantemente. Lo difícil es mirar con las lentes correctas, en la dirección adecuada y en el momento oportuno. La renuncia del Papa por razones de salud, anunciada el 11 de febrero para el día 28.2.2013, es un signo de fe y de esperanza, que ha recibido una calurosa acogida, entre los creyentes de las diferentes religiones del mundo. Buena vista tuvo también el fotógrafo Filipo Monteforte, al captar con su camera, después de dos horas de espera, el segundo (...) ¿EXISTEN ALTERNATIVAS REALES A LAS ESCLAVITUDES MODERNAS EN ÁFRICA? 11/02/2013 - Por esclavitudes modernas entendemos: tráfico de personas (mujeres), niños soldados, tráfico de drogas, ventas secretas de armamentos, acaparamiento de tierras, acuerdos económicos injustos, corrupción masiva, etc. Es evidente que la transformación de un pueblo o sociedad significa un esfuerzo conjunto de generaciones. La toma de conciencia, educación integral y motivación de un pueblo requiere un largo proceso para dar frutos. Conviene recordar que las esclavitudes modernas son causadas ante (...) VIVIR CON REFERENCIAS UNIVERSALES 04/02/2013 - Los pueblos que mayor bienestar social disfrutan, viven en países más bien pequeños, como Noruega, Suecia, Suiza, Mauricio, Cabo Verde, Botsuana, etc. donde han alcanzado un buen nivel de desarrollo integral y de responsabilidad social, tanto en la gestión local como nacional. Viven con referencias (valores) personales y sociales que la mayoría valora y respeta. Además cuentan con la Constitución, como marco jurídico o legal, por la que desean convivir. Se exigen mutuamente transparencia y (...) AFRICA SE VENDE 28/01/2013 - Este título puede parecer exagerado, pero cuando analizamos más a fondo lo que está ocurriendo en muchos países de África, entonces nos damos cuenta de la gravedad de la situación. Las tierras más fértiles y con mayores recursos de agua y de minerales se encuentran en el África subsahariana. Esto explica la frenética carrera de multinacionales de Asia, América y Europa que están invadiendo la mayoría de los países de África subsahariana. Ya hay más de 72 millones de hectáreas “acaparadas” en África por (...) LA GESTIÓN DEL PODER COMO CAUSA PRINCIPAL DE LA POBREZA Y POR TANTO DE LAS ESCLAVITUDES DE HOY EN ÁFRICA. 21/01/2013 - Puede parecer poco riguroso intentar abordar temas tan complejos como “la pobreza” y “las esclavitudes de hoy en África”, en un breve editorial. Lo que deseo hacer en este editorial es sencillamente poner el dedo sobre la llaga. Lo analizaremos más detalladamente en otros ámbitos. Buena parte de sociólogos, economistas y teólogos como: Arcadi Oliveres, J. José. Tamayo, Benjamín Forcano, Carlos Sebastián y otros, están de acuerdo en identificar la “pobreza” en África y en el mundo, como la causa más (...) EL ACAPARAMIENTO DE LOS MARES SUPONE UN PELIGRO PARA ÁFRICA 14/01/2013 - El informador especial de la ONU en materia de “seguridad alimentaria”: Olivier De Schutter afirmó el 30.10.12 que el acaparamiento de los mares significa una amenaza tan grande para la autosuficiencia alimenticia en África, como lo es el acaparamiento de tierras. El consumo de pescado en África es de 9 kg por habitante, mientras que en Europa llega a 30 kilos por persona. Los pesqueros industriales extranjeros arrastran la mayor cantidad de pescado, dejando a los pescadores tradicionales, (...) JUSTICIA Y PAZ, E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN, PARA 2013 08/01/2013 - El 1 de Enero es el día internacional para la Paz, y el 20 de Enero es el día internacional para la Justicia Social. Si respondemos con empatía a las invitaciones del Evangelio y al grito de todos los seres humanos que sufren las esclavitudes de hoy: pobreza extrema, paro, hambre, enfermedades curables y abusos de menores, nos daríamos cuenta de que todos somos responsables de una mayor promoción de justicia y de solidaridad. Este compromiso, no es opcional, sino fundamental para todos, como (...) FELIZ NAVIDAD Y ¿PRÓSPERO AÑO NUEVO 2013? 22/12/2012 - En este último editorial del año 2012, quiero agradeceros toda vuestra colaboración con Fundación Sur para que nuestra sociedad española conozca mejor África, con su inmensa diversidad cultural e histórica y con su increíble potencial humano, natural y mineral. En nuestro mundo globalizado, el mutuo conocimiento y aprecio pueden ser una fuente de mutuo enriquecimiento, para construir juntos una sociedad global más humana y solidaria. Estos buenos deseos que compartimos en Navidad y Año Nuevo (...) LAS ALTERNATIVAS A LA CRISIS ACTUAL EXISTEN, AQUÍ Y EN ÁFRICA 17/12/2012 - Estas alternativas no vendrán ni rápidas, ni fácilmente, pero son posibles y necesarias. La cuestión fundamental consiste en si queremos realmente despertar y superar esta crisis o preferimos seguir siendo esclavos del sistema impuesto por una minoría. Los hechos son devastadores para dos tercios de la humanidad. Unas 60.000 personas mueren cada día de hambre o por desamparo en el mundo, mientras que en cada uno de esos días se gastan 4.000 millones de dólares en armamento. La razón por tanto (...) 1 | ... | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | ... | 51 |