![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Por “un pacto educativo global" para hacer frente a la pandemia del descarte 02/11/2020 - Somos una Familia Humana 26/10/2020 - De la crisis no salimos igual: salimos mejores o peores 19/10/2020 - Cultivar una vida de amistad social, superando la violencia interpersonal y ecológica 12/10/2020 - Elegir uno de los dos caminos posibles 05/10/2020 - Los niños, la cara más castigada por el hambre y la pobreza severa 28/09/2020 - Los imparables Movimientos feministas en África 21/09/2020 - Cuestiones vitales para una mejor calidad de vida en el siglo XXI 14/09/2020 - Cuidando la Casa Común, sembramos Esperanza 07/09/2020 - Utopía para realistas 01/09/2020 - Las tres propuestas básicas de Rutger Bregman en su libro “Utopía para realistas” son las siguientes: una renta básica universal, una semana laboral más breve y un mundo sin fronteras, y me parecen medidas en la buena dirección, aunque insuficientes. Encuentro inspirador que siga la misma utopía de Tomas Moro, buscando vivir una mejor calidad de vida, con esperanza. Señala que la depresión es la primera causa de enfermedades pues afecta la capacidad misma de saber vivir bien. Pero las causas de toda (...) |