![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Sostener la vida y la comunidad 6 de abril de 2020. La Comisión General de Justicia y Paz de España vive con gran dolor y tristeza la enfermedad y la muerte de tantas personas debido a la pandemia del coronavirus. Queremos expresar nuestra cercanía hacia quienes directa o indirectamente sufren la enfermedad, y nuestro inmenso agradecimiento a todo el personal sanitario, científico, de emergencias, suministros y apoyo que contribuyen a sostener la vida. Esta crisis saca lo mejor de cada persona situando la solidaridad en el centro, haciéndonos (...) La Red Migrantes con Derechos ante el COVID-19 apostamos por un trabajo conjunto 2 de abril de 2020. La Red Migrantes con Derechos conformada por Cáritas, el Secretariado Episcopal de Migraciones, CONFER, y Justicia y Paz ha estado trabajando incansablemente y a su vez movilizándose ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 y las fuertes consecuencias sociales que ocasionará. Las entidades miembros han puesto al servicio de la comunidad todos sus recursos ofreciendo acompañamiento y ayuda a todas aquellas personas que se están viendo afectadas por esta situación (...) La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha 11 de marzo de 2020. La Comisión Católica para la Justicia y la Paz (CCJP) de la Archidiócesis de Blantyre ha realizado un curso con ciento veinte animadores agrícolas del distrito de Thyolo para formarlos en la mejora de sus cosechas. Durante el curso, que tuvo lugar en el centro pastoral de Nantipwiri de lunes a martes, la CCJP reveló la necesidad de cuidar bien la cosecha ya que el país prevee una cosecha abundante para este año. El secretario del CCJP en la archidiócesis de Blantyre, Joseph Kampango, declaró que (...) La Comisión Nacional de Reconciliación de Etiopía está realizando trabajos prometedores 9 de marzo de 2020. El Presidente de la Cámara de Representantes de la República Federal Democrática de Etiopía (FDRE), Tagesse Chafo, declaró que la Comisión de Reconciliación Nacional está haciendo un trabajo prometedor. Chafo agradeció los trabajos realizados hasta ahora por la Comisión en su oficina donde sostuvo un diálogo con los miembros de la Comisión de Reconciliación el pasado 26 de febrero. El trabajo de la Comisión implica viajar a varias partes del país y tener un debate abierto con la ciudadanía a nivel de (...) El líder de la Iglesia Católica de Etiopía no fue admitido en Eritrea a pesar de tener el visado de entrada 4 de marzo de 2020. Más de un año después de que Etiopía y Eritrea firmaran un acuerdo de paz, que puso fin a décadas de conflictos no resueltos y vio a los dos países restablecer el comercio y otros tratos mutuos, el sábado 22 de febrero se prohibió la entrada a Eritrea en el Aereopuerto Internacional de Asmara al Cardenal de la Iglesia Católica de Etiopía Berhaneyesus Souraphel y a otros delegados. El cardenal estaba en compañía del obispo Musie Ghebereghiorghis de Emdibir Eparchy de Etiopía y el secretario general de (...) El Plan para drenar turberas del Congo en busca de petróleo podría liberar una gran cantidad de carbono. 2 de marzo de 2020. Perforar en uno de los mayores sumideros de carbono del planeta podría liberar gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones anuales de Japón, advierten los expertos. Los científicos dicen que proteger las turberas es esencial para cumplir con los objetivos del acuerdo climático de París. Las turberas son poderosos aliados contra el cambio climático. Al momento de drenar o quemar humedales para la agricultura, pasan de ser un sumidero de carbono a una fuente que libera en la (...) ¡Coaching, un nuevo enfoque misionero! 10 de febrero de 2020. En 2015 solicité hacer un año de reciclaje después de 23 años de sacerdocio. A decir verdad, no quería hacer un curso de "teología" ni nada por el estilo. ¡Finalmente mi programa consistiría en un tiempo de actualización en árabe clásico, un mes de ejercicios y formación en Inteligencia Emocional y Coaching! ¡Mi hermano mayor se había entrenado en esta área y me había tocado con su entusiasmo! Al regresar a Argelia, en septiembre de 2016, con mi diploma oficial de "experto en coaching personal", me (...) La odisea misionera vivida de los Padres Blancos y las Hermanas Blancas en África : 150 años 7 de febrero de 2020. La odisea misionera vivida por los Padres Blancos y las Hermanas Blancas en África durante 150 años bien merece un recuerdo gozoso y agradecido. Pretendemos hacerlo con la publicación de este cuaderno, que nos ayudará a situarnos, desde su nacimiento hasta nuestros días, en los lugares precisos de nuestra trabajo, de nuestro estilo de vida y de nuestra identidad religiosa. En su elaboración han colaborado: María Inmaculada Moro Begoña Iñarra Finita Martínez Casanova José Maria Sarasola Celaya (...) Viñeta de Relais MAGHREB 30 de enero de 2020. Sal de Abidjan... Vamos... ¡Evangeliza en los lugares más remotos del país! El espíritu nos envía allá a donde quiere... ¡cuál es el problema! Fuente: Relais MAGHREB N°35 (2020) ¿Es la corrupción una podredumbre en el corazón? Reflexión sobre la declaración de los obispos de Kenia 18 de noviembre de 2019. La Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB) inició recientemente una campaña anticorrupción denominada "Rompiendo las cadenas de la corrupción". Al volver a leer la declaración que hicieron pública durante el lanzamiento de la campaña en Subukia, me llamó la atención una afirmación bastante fuerte. Según lo entiendo, la campaña pretende recordar a todos los kenianos, comenzando por la propia Iglesia Católica, que la corrupción, usando las palabras exactas en la declaración de los Obispos, es (...) |