![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() La Santa Sede afirma que el desarme es "un imperativo ético" y "no puede ser un objetivo opcional" 26 de febrero de 2021. Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, hablando en la Conferencia de Desarme de Ginebra, declaró: “La Santa Sede anima a esta conferencia a adoptar una convicción renovada de urgencia y compromiso para alcanzar acuerdos concretos y duraderos en favor de la paz y la fraternidad. El desarme ya no puede ser considerado un objetivo opcional, es un imperativo ético”. Gallagher agregó que algunos temas deben “superar los consensos, trascendiendo intereses y (...) El documento de Kampala: Pautas para relanzar la evangelización en África 9 de febrero de 2021. El 28 de enero de 2020 el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) lanzó el Documento de Kampala que recoge las experiencias de los obispos de la Iglesia en África durante la decimoctava plenaria del SECAM que coincidió con la celebración del 50 aniversario de la organización. El primer vicepresidente del SECAM, el obispo de Umtata, Sithembele Anton Sipuka, presentó el documento de 100 páginas por videoconferencia desde Pretoria, Sudáfrica. El documento de Kampala retoma (...) El Papa participará en la primera Jornada internacional de la Fraternidad Humana 3 de febrero de 2021. El Papa Francisco celebrará el jueves 4 de febrero el Día Internacional de la Fraternidad Humana en un evento virtual organizado por el jeque Mohammed bin Zayed que tendrá lugar en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, con la participación del Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y otras personalidades. En la misma ocasión se otorgará el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, inspirado en el Documento de la Fraternidad (...) Mensaje del Santo Padre Francisco para la celebración de la 54 Jornada Mundial de la Paz 1 DE ENERO DE 2021: La cultura del cuidado como camino de paz 22 de diciembre de 2020. 1. En el umbral del Año Nuevo, deseo presentar mi más respetuoso saludo a los Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad. A todos les hago llegar mis mejores deseos para que la humanidad pueda progresar en este año por el camino de la fraternidad, la justicia y la paz entre las personas, las comunidades, los pueblos y los Estados. El año (...) Ukweli TV la televisión católica recién lanzada en Kenia 17 de diciembre de 2020. Ukweli TV, la televisión católica recién lanzada en Kenia bajo los auspicios de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB) está lista para aumentar el alcance de su programación mediante la transmisión de programas de la red católica mundial, Eternal Word Television Network (EWTN). Agnes Lucy Lando, directora de la televisión, declaró a ACI África que la colaboración con EWTN, la red de medios religiosos más grande del mundo, que presenta programación de temática católica las 24 horas del (...) Declaración de Justicia y Paz Europa en el Día de los Derechos Humanos 2020 15 de diciembre de 2020. A finales de este año casi 70 millones de personas habrán sido infectadas por el covid-19 en todo el mundo y más de 1,5 millones habrán muerto en relación con el virus. En Europa 14 millones de personas fueron infectadas y 350.000 personas murieron a causa o con el virus. Nuestros sistemas de salud están sometidos a prueba hasta sus límites, la economía se encuentra en medio de una grave recesión, la pobreza y el desempleo vuelven a aumentar, la vida cultural está gravemente limitada, los servicios (...) Caritas Costa de Marfil lanza un Fondo de Solidaridad para Personas Vulnerables en medio de la covid-19 15 de diciembre de 2020. Caritas Costa de Marfil, el brazo humanitario y de desarrollo de la Iglesia Católica en la nación de África Occidental, ha lanzado un fondo de solidaridad para ayudar a las personas vulnerables en medio de los desafíos de la COVID-19. El director ejecutivo nacional de Caritas Costa de Marfil, Jean Pierre Tiémélé, declaró que los beneficiarios del fondo son "tanto a nivel diocesano como nacional": “La Iglesia Católica en Costa de Marfil ha lanzado el Fondo de Solidaridad Caritas. Este fondo debería (...) La importancia de los medios de comunicación en la evangelización en África 11 de diciembre de 2020. Desde el sínodo de los obispos "Asamblea especial para África", más conocido como sínodo africano, celebrado en Roma en 1994, ha aumentado la conciencia de pertenecer a la Iglesia como familia y de participar activamente en su misión. Con el advenimiento de los medios audiovisuales y la prensa escrita puesta al servicio de la evangelización en varias Iglesias locales de África, muchos fieles de Cristo se han sentido así implicados en la obra de evangelización. Formación continua En el continente, (...) Liderazgo ético en el mundo actual enfatizado en la graduación de CUEA en Kenia 10 de diciembre de 2020. Durante la primera ceremonia virtual de graduación en 36 años de la Universidad Católica de África Oriental (CUEA), celebrada el viernes 27 de noviembre, la gerencia de la Institución de educación superior subrayó la necesidad de un liderazgo ético ante una audiencia de más de mil estudiantes que se estaban graduando, recordándoles que abracen los valores que han adquirido en la universidad. El presidente del Consejo de CUEA, el obispo Maurice Muhatia Makumba, quiso remarcar durante su discurso de la (...) 125 años de presencia de la Sociedad de Misiones Africanas en Costa de Marfil 9 de diciembre de 2020. Narcisse Seka Ogou, superior provincial de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA) en Costa de Marfil, pretende continuar el camino iniciado hace 125 años en el compromiso con los más necesitados:“La primera evangelización sigue siendo siempre nuestro punto de partida y también estamos particularmente comprometidos con los temas de justicia, paz y protección del medio ambiente”. Ogou ha mencionado los nuevos desafíos para la evangelización: “Después de 125 años de presencia en Costa de Marfil, esta (...) |