Inicio > Agenda >
Inicio: 6 de julio de 2020
Fin: 24 de julio de 2020
Curso virtual Áreas de comunicación de organismos internacionales y ONG: comunicar para mejorar el mundo (6-24 julio 2020)
Lugar: Fundación General UCM (virtual ) 
El curso "Áreas de comunicación de organismos internacionales y ONG: comunicar para mejorar el mundo" está enmarcado dentro de los Cursos virtuales de la Escuela Complutense de verano integrado en el área de ciencias sociales
Dirección:
Nº de plazas: 30
Nº de créditos de grado: 3 (solo alumnos UCM).
Lugar de celebración: Fundación General UCM.
Precio de la matrícula: 780 Euros.
Matrícula
Proceso matrícula: matriculaecv@ucm.es
34 91 394 8408 /8405 / 8406 / 6480 / 8404
Información académica: secretariaalumnos@ucm.es
34 91 394 6392
Whatsapp: 34 646 237 713
Ayudas de carácter general.
Perfil del alumno: Cualquier persona con una formación universitaria mínima que tenga interés en los organismos internacionales, en las organizaciones no gubernamentales y en mejorar la comunicación entre éstas y la sociedad en la que vivimos. Se valorará especialmente el conocimiento demostrable de dicho tipo de entidades, a partir de haber trabajado en ellas o tener prácticas profesionales realizadas en ellas.
Programa:
? Las organizaciones internacionales (FAO, ACNUR, OMT, UNICEF, UNIFEM) y las ONG (organizaciones no gubernamentales) dedicadas a la cooperación para el desarrollo, la acción humanitaria, la defensa del medioambiente y de los derechos humanos.
? Introducción: qué son y a qué se dedican.
? Líneas generales de trabajo. ? Aplicación de la comunicación en el desarrollo de sus tareas.
? La comunicación como herramienta de desarrollo.
? Comunicación para el desarrollo: orígenes y logros.
? Comunicación como elemento para el cambio social.
? Periodismo y periodistas especializados en estas materias.
? Adecuación entre medios de comunicación y áreas de comunicación de ONG y de organismos internacionales.
? Funcionamiento e intereses.
? Código de conducta.
? Plan estratégico de comunicación.
? Contacto con los medios de comunicación.
? Herramientas y estrategias ante los medios: nota de prensa,intervenciones en medios, actividades de creatividad.
? Análisis de imágenes y publicidad de las ONG.
? Comunicación interna, comunicar para la organización.
? Elementos principales.
? El fortalecimiento de la organización a través de la comunicación entre sus miembros.
? Herramientas de comunicación interna y cómo obtener la máxima eficacia de las mismas.
Actividades prácticas
- Análisis de materiales periodísticos publicados y emitidos sobre organismos internacionales y ONG dedicadas a la cooperación para el desarrollo, la acción humanitaria, la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos.
- Realización de reportajes sobre estas entidades.
- Realización de notas de prensa.
- Realización de otros materiales periodísticos útiles para estos organismos.
- Análisis y propuestas de mejora de las páginas web de dichos organismos.
- Realización de una estrategia de comunicación enfocada a un caso real de estas entidades.
- Enfrentamiento a cámara: preparación y grabación de una entrevista para televisión, desde el plano del entrevistador y del entrevistado, representando a una de estas entidades y defendiendo su punto de vista.
Profesorado
? D. Rafael Calduch Cervera, UCM.
? D. Felipe Maraña Marcos, UCM.
? D. Najib Abu Warda, UCM.
? D. José Ángel Sotillo Lorenzo, UCM.
? D. Xabier Arrizabalo Montoro, UCM.
? Dª Concepción Anguita Olmedo, UCM.
? D. Javier Bernabé Fraguas, UCM.
? D. Javier Erro Sala, Universidad Pública de Navarra.
? Dª Eloísa Nos Aldás, Universidad de Castellón.
? Dª Corina Mora Torrero, Plataforma 2015.
? Dª Mabel González Bustelo, Greenpeace.
? Dª Marta Iglesias, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad.
? D. Marcelo Risi, Organización Mundial del Turismo.
? D. Germán Rojas, FAO.
Lugar: Fundación General UCM. (Virtual)
Fecha: 6 - 24 julio 2020
Horario: 16:00-21:00 horas

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|