![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 31 de mayo de 2010
Fin: 1ro de junio de 2010
El Observatorio de la Realidad Social del África Subsahariana (FCA – UAM) ¿Es nuestro actual conocimiento del complejo mundo islámico suficiente para emitir un juicio de valor sobre el uso del velo, que algunas mujeres llevan en Occidente? Este es uno de los interrogantes que intenta abordar el curso “La mujer en el Islam Negro” mediante el análisis de la situación de la mujer en diferentes regiones y civilizaciones africanas, generalmente excluida de los debates políticos, sociales y culturales. Este debate se traslada también al escenario europeo, donde la mujer debe conciliar en su vida cotidiana las leyes musulmanas con los valores occidentales. Programa Lunes 31 de mayo 10.00 – 12.00 h. El Islam Negro: Las principales características y manifestaciones. Formas del Islam en África. Justo Lacunza, Doctor en Lenguas y Culturas Africanas con especialización en Literatura Islámica en lengua Suahili. Profesor de Estudios Islámicos, ha trabajado sobre las sociedades musulmanas en Europa y África. En la actualidad es Director del Departamento “Afrislam” de la Fundación Sur. 12.15 – 14.15 h. Del Islam en general y del Islam negro en particular sobre la mujer. Yolanda AIXELÀ. Investigadora del CSIC, Barcelona, preocupada por el África subsahariana -especialmente Guinea Ecuatorial-, y su vínculo con el Magreb y Europa. Sus líneas de investigación se han concentrado en Género y parentesco, multiculturalismo y cuerpo. 16.00 – 18.00 h. La mujer en el Islam negro en África Occidental y la franja sahelo-sudanesa. Fatoumata BARRY. Centro Amadou Hampaté Ba Bamako. Agrónoma, promueve la educación, formación y bienestar de las mujeres en el medio rural en Mali, a través de campañas de sensibilización que impulsan valores como la higiene, el saneamiento y la protección del entorno. Trabaja para la reinserción de jóvenes malienses retornados tras la deportación en las fronteras de Ceuta y Melilla. Asiste también a familias de jóvenes emigrantes desaparecidos. 18.15 – 20.15 h. La mujer en el Islam negro en África Oriental y Cuerno de África. Fatuma Ahmed, United States International University (USIU), Nairobi. Doctora Europea de la Universidad Jaume I, ha trabajado sobre el papel de la mujer en la sociedad africana en contextos de guerra, además de abordar la transición política en Kenia y la lucha de las mujeres por la paz. Martes 1 de junio 10.00 – 11.00 h. Introducción sobre el África animista con especial atención a la mujer. 11.00 – 12.00 h. Introducción sobre el África cristiana con especial atención a la mujer. 12.15 – 14.15 h. MESA REDONDA. “Análisis comparado de las condiciones de la mujer en el África animista, cristiana y musulmana”. Yolanda AXIELÀ, Fatuma AHMED, Fatoumata BARRY, Mbuyi KABUNDA, Justo Lacunza. Modera: Yolanda Guerrero Navarrete, Directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, de la Universidad Autónoma de Madrid. 19.00 h. CONFERENCIA ABIERTA AL PÚBLICO. “Conciliar culturas: una reflexión sobre la mujer y el Islam negro en Europa.” Fatou Sow. Coordinadora Internacional de Mujeres bajo leyes musulmanas, miembro del Comité Científico Global de la UNESCO. Socióloga, profesora de la Universidad de Dakar, sus líneas de investigación se han centrado en las conexiones entre Género y Desarrollo, especializándose en el impacto del Islam en la Mujer y en el Desarrollo. LUGAR: Fundación Carlos de Amberes - C/ Claudio Coello, 99 - Madrid FECHA: 31 mayo - 01 Junio 2010 Entrada libre hasta completar aforo Información, programa e inscripciones en:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|