![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 28 de febrero de 2020
Fin: 1ro de marzo de 2020 Los días 28 , 29 de febrero y 1 de marzo CIPÓ Company. Comunicación Creativa organiza el curso "Gestión de la Comunicación en las ONG" Aprenderás: Gestionar el Departamento de Comunicación de una ONG. Elaborar el Plan de Comunicación de tu entidad. Llevar el control de la comunicación interna y externa. Realizar estrategias para lograr mayor impacto en los medios de comunicación. No ‘resbalar’ en las redes sociales. Llevar a cabo: desayunos con periodistas, actos de calle, contacto con líderes de opinión, viajes de prensa a los proyectos… Realizar una estrategia integral de una acción comunicativa, con ejemplos y casos prácticos. Conocer los mejores mensajes para realizar notas y dossieres de prensa, dar a conocer la entidad, contar los proyectos, etc. PROGRAMA Viernes, 28 de febrero De 16.00 a 20:00 h INTRODUCCIÓN 1. Ocho claves que no se nos pueden escapar. Principios para lograr una 2. Funcionamiento de un Departamento de Comunicación. EL PLAN DE COMUNICACIÓN 1. El quid de la cuestión. ¿Cómo tiene que ser un Plan de Comunicación 2. ¿Por dónde empezamos? Diagnóstico comunicativo. 3. El punto de partida: quiénes somos y cómo nos ven. 4. Análisis: gestión de la comunicación, proyectos, campañas, redes 5. Los Públicos. Aprender a ‘ver a la gente’: otras formas de segmentar 6. Los Objetivos. Del idealismo al SMART. Metodología del ‘mantra’ y 7. Las Estrategias. En busca del interruptor del CAMBIO. 8. La Evaluación. No es imposible, es imprescindible. Sábado, 29 de febrero De 10.00 - 14.00 y de 15.30 - 19.00 h LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. ¿Cómo llegar a la base social de la organización? 2. Aprender a gestionar los flujos comunicativos: crear conciencia de 3. ¿Cómo se planifica?: El Protocolo de Comunicación Interna. 4. Canales y herramientas: circular interna, boletín, revista, memoria, 5. Prácticas: Análisis de ejemplos. IMPACTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. ¿Qué puede ser ‘noticiable’ para una ONG? Aprender a ‘ver’ y 2. La Agenda Setting y la ‘percha informativa’: las oportunidades que no 3. ¿Qué mensajes funcionan y por qué? 4. Estrategias para el contacto con los medios. 5. Claves de la Nota de prensa. 6. La Nota Informativa: una oportunidad que no solemos ‘ver’. 7. Práctica: Análisis de perchas informativas, notas de prensa, notas Domingo, 1 de marzo De 10.00 - 14.00 y de 15.30 - 19.00 h ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 1. Desayunos de prensa: oportunidades y diferencias con la rueda de 2. Actos de calle: la creación de la imagen noticiable. 3. Artículos de opinión: posicionamiento y reputación. 4. Cartas al Director/a: eficacia, redacción y difusión a los medios. 5. Llevar a periodistas a los proyectos. 6. Contacto con líderes de opinión o influencers. 7. Redes sociales: eficacia y prioridades. 8. Práctica. Análisis del proceso completo de estrategias de Precio: 190 euros . Curso bonificable por la Fundae para trabajadores/as por cuenta Se entrega: Certificado de asistencia, y toda la teoría y casos prácticos analizados. Imparte: Marta Caravantes. Periodista con más de 20 años Desde hace 12 años, codirige CIPÓ Company, donde realiza asesorías, planes de comunicación, campañas, estrategias y cursos de formación. Ha trabajado como responsable de Comunicación de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España, Farmacéuticos sin Fronteras y la ONG Solidarios. Como periodista, fue corresponsal en México, miembro del consejo de redacción del suplemento “Mestizaje” de Diario 16 (galardonado con el “Primer premio UNICEF de LUGAR: Sede del Teléfono de la Esperanza. C/ Francos Rodríguez, 51. Colonia Bellas Vistas. Chalet 44. Madrid (Metro Francos Rodríguez o Estrecho). FECHA: 28 Febrero - 01 Marzo 2020
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|