![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 21 de julio de 2010
Fin: 23 de julio de 2010
La Universidad de Zaragoza en su sede de jaca celebra el Curso de Verano "Artes de África: El diálogo con la realidad" . Dirigido por Dr. D. David Almazán Tomás, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Zaragoza y D. Alfonso Revilla Carrasco, Profesor Asociado, Universidad de Zaragoza y en el que participará como ponente D. José Julio Martín-Sacristán Núñez, Director General de la Fundación Sur Objetivos del curso 1- Acercamiento a las manifestaciones artísticas africanas principalmente en las realizaciones de madera en tallas y metal, así como algunas de sus expresiones musicales. 2- Iniciación en las claves interpretativas que faciliten su compresión. 3- Analizar y valorar las manifestaciones artísticas africanas como obras de arte. 4- Primer acercamiento a los principales focos artísticos. 5- Replantear los conceptos occidentales referidos a la cultura en cuanto a las aportaciones de diferentes culturas africanas. Duración 15 horas Destinatarios Artistas, historiadores del arte, antropólogos, educadores sociales, profesores, investigadores, músicos Reconocimiento de créditos Reconocido con 1,5 créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza. Solicitado el reconocimiento como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte al Gobierno de Aragón. Procedimientos de evaluación La impartición de este curso integrará la vía expositiva practicada por los profesores responsables del mismo, apelando al rigor de su trabajo bibliográfico y a la búsqueda y aportación al grupo de fuentes documentales complementarias. Así mismo en la exposición de los contenidos se presentarán diferentes obras de arte africanas in situ. Precio de la matrícula Tarifa general: 140€ Tarifa reducida: 95€ Alojamiento Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 22700 JACA. Precio del alojamiento durante el curso: 82,98€ (consultar información en el enclace Sedes). Consultas y reservas de alojamiento: Web http://www.unizar.es/resijaca Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es Programa del curso Miércoles, 21 de Julio 10:30 h. Arte africano y construcción de la realidad (1) 12:30 h. La colonización y su influencia en las tradiciones africanas (2) 16:30 h. Revisión de la cultura occidental desde el punto de vista africano (3) Jueves, 22 de Julio 10:30 h. Música África y su relación con las expresiones artísticas (5) 12:30 h. Fondos de la colección de arte africano de la Fundacion.Jimenez-Arellano Alonso (6) 16:30 h. Principales centros artísticos de la escultura tribal africana I (1) 18:00 h. Principales centros artísticos de la escultura tribal africana II (7) Viernes, 23 de Julio 10:30 h. Panorama del arte africano en Occidente (8) 12:30 h. Influencia del arte africano en occidente (7) Ponentes 1. Alfonso Revilla Carrasco (Universidad de Zaragoza) 2. Lola García Cantús (Universidad de Murcia) 3. Justo Bolekia Boleka (Universidad de Salamanca) 4. José Julio Martín-Sacristán Núñez (Fundación Sur) 5. Isabela Aranzadi Pérez de Arenaza (Consejería de Educación 6. Antonio José (Fundación Jiménez Arellano-Alonso) 7. Vicente David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza) 8. Elena Martínez-Jacquet (Primitive Fine Arts (consultoría especializada en arte primitivo)) LUGAR: IES Domingo Miral Avda. Regimiento de Galicia, 6 . Jaca (Huesca) FECHA: 21 -23 Julio 2010 Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza | Edificio Interfacultades, 3ª planta | c/ Pedro Cerbuna, nº 12 50.009 Zaragoza Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales | Universidad de Zaragoza Enlace para matricularde en un curso : http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/DocOrdenados/NormativaMatricula?OpenDocument
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|