![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Cuento ruandés, El verdadero amigo . presentado y traducido del francés por paquita Reche, mnsda 27/09/2010 - Los filósofos modernos han definido al hombre africano como un “ser-con los otros”. Esta misma idea la expresa de modo gráfico un proverbio de Burkina Faso: “El hombre es un árbol, los otros son las raíces”. En efecto, el hombre aislado ni puede concebirse ni puede existir, su vida tiene y toma sentido por la relación. La vida es un tejido de relaciones que hay que crear y preservar. La relación de amistad está en el corazón de todo hombre. Un amigo verdadero es el mayor de los tesoros que todos (...) La rana y el milano, traducido por María Puncel 15/09/2010 - Cierta rana recibió una herencia. Los vecinos se enteraron. Y, desde ese momento, empezaron a descubrir que desafinaba, que era petulante y machacona. Mientras había sido pobre había vivido sin preocupaciones. Nadie se ocupaba de ella. El milano, que era su vecino, y tenía el nido en la copa del árbol a cuyo pie vivía ella, apenas respondía a su modesto saludo, pero en cuando supo que la rana tenía dineros, le entró un deseo enorme de apoderarse de ellos. La época de las lluvias se acercaba: (...) Valores humanos en los ritos de iniciación , por paquita Reche, mnsda 10/09/2010 - El poblado de Kokorowe, recibe a los iniciados La iniciación es expresión de una cultura y sólo puede comprenderse si la situamos en su contexto. Os propongo que me acompañéis a un pequeño poblado bobo- fing, no lejos de la capital económica de Burkina Faso, que visité tantas veces. Esta mañana en Kokorowe reina una gran efervescencia, un ambiente de fiesta que sólo se repite cada siete años. La última etapa de la iniciación ha terminado. El grupo de jóvenes, entre diecinueve y veintitantos años, que (...) Sabiduría africana. la iniciacion como proceso educativo, por Paquita Reche, mnsa 02/09/2010 - Las iniciaciones en África En África tradicional, cuando se habla de iniciación se está hablando de ritos de paso. Esos ritos se especifican por una diferencia de forma y de fondo según la finalidad que se busca. Podemos distinguir dos tipos de iniciación que persiguen objetivos bien distintos: una iniciación que podríamos llamar mágica, y la iniciación como proceso educativo. La primera, más limitada, es propia de sociedades secretas, cofradías de curanderos o de brujos que encontramos especialmente (...) Sabiduría Africana. Una sabiduría transmitida oralmente , por Paquita Reche, mnsda 21/07/2010 - El deseo de saber, junto a la necesidad de dar cohesión y hacer perdurar el grupo social, es común a toda la humanidad. El hombre del África negra, como el hombre de todas las culturas, se ha interrogado sobre el mundo que le rodea, ya se trate de manifestaciones de la naturaleza o estructuras socio-culturales. Ha buscado la explicación de esos fenómenos, hechos y situaciones. De los interrogantes, sobre el por qué y el origen de las cosas y de las costumbres, ha nacido una sabiduría que (...) ¿ Porqué las ratas y los hombres se entienden tan bien? , traducido por María Puncel 16/06/2010 - ¡Pobre Kiluwe! No había tenido suerte en su matrimonio. Siempre solo en la casa. Su mujer, que no era mala, era tan independien-te que, en vez de cuidar de la casa y del bienestar de su marido, estaba siempre fuera para charlar con el primer desocupado que encontraba. Afortunadamente, cuando Kiluwe se aburría en casa, podía irse de caza: recorría el país y corría aventuras. Sin esto, su vida hubiera sido bien triste. Un día, durante una de sus caminatas, se encontró con una rata, una pobre (...) No provoques la envidia de tu vecino, traducido por María Puncel 24/05/2010 - Sucedió que Kalulu, la liebre, y Nge, el leopardo, tenían sus campos uno al lado del otro. Después de haber limpiado bien los terrenos de árboles, matorrales y hierbajos, empezaron a pensar qué plantarían o sembrarían en ellos. Ya conocemos a la liebre. Tiene imaginación. -Plantemos árboles -le dijo al leopardo. -¿Y para plantar ahora árboles hemos derribado los que ya había antes aquí? -Sí, si sembramos un muhafu -replicó la liebre. Los muhafu son árboles silvestres, que dan unas olivas (...) Hacer el bien a todo el mundo 12/05/2010 - Mabokwansefu era la irrisión de los otros hombres. Tenía un corazón tan compasivo que hacía el bien a todo el mundo y no hacía mal a nadie. Una mañana en que se encaminaba a sus plantaciones con el azadón al hombro y la lanza en la mano, oyó que no lejos del sendero, en una gran trampa, se debatía una presa. Se aproximó, se asomó al foso y reconoció por los grandes ojos húmedos, el hocico de seda negra y los pequeños cuernos de su frente a una pequeña gacela Kashia, desesperada al verse prisionera en (...) Cuando uno se casa 07/05/2010 - Sabe Dios por qué casualidad el leopardo y el antílope habían instalado sus poblados uno cerca del otro. Bueno, he dicho "poblados" y, en realidad, debiera haber dicho "chozas", porque los dos estaban solteros y sus albergues eran bastante poca cosa. Un día, a la vuelta del bebedero, el leopardo le dijo al antílope: -¿Vamos a seguir mucho tiempo así, mirándonos como extraños? ¿No sería mejor que saliéramos juntos en busca de novias?. -Esa es una cosa que no se busca entre dos -respondió el (...) Hacer caso a palabras del otro, texto original: Olivier de Bouveignes ; traducción del francés: María Puncel 04/05/2010 - Ngulungu, el antílope había salido de caza. Con el carcaj colgado junto a la cadera, el arco en el puño y una flecha entre los dedos, rebuscaba entre la alta maleza y los matorrales, dispuesto a disparar contra la presa. Así preparado, fue a encontarse con la familia leopardo que laboraba en su campo. Nge, el leopardo, había asignado a sus pequeños la parte menos árida del terreno. Él y su mujer se afanaban en la parte más dura. Los cuatro leoparditos, armados con sus pequeños azadones se (...) |