![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() Cuando los líderes son parte del problema, en África y en el mundo.
26/07/2016 - Analizando la situación social y político-económica en África, constatamos cómo, a parte de algunas honrosas excepciones de buena gobernanza, la casusa más común y relevante de la injusta gestión de los recursos, de la pobreza, de la corrupción masiva, de la desigualdad escandalosa y de la exclusión, reside en la mala gobernanza de líderes irresponsables y egoístas. Semejantes líderes sin integridad son la gran parte del problema, y no pueden aportar ninguna solución a los retos sociales y económicos de su país. La frustración de las sociedades, con los líderes políticos irresponsables y sus partidos, aumenta cada día, en muchos países africanos y del mundo. Cada día, es más evidente, que este sistema político-económico, con sus partidos y líderes, es injusto e inhumano, y solo pude causar más crisis, frustración, exclusión y violencia. La gestión actual de la mayoría de los gobernantes, atrapados en el sistema capitalista y tribal, no se preocupan por el bien común de la sociedad, sino por sí mismos, sus partidos, sus tribus y sus amigos. La permanencia de tantos gobernantes africanos en su trono de poder, durante tantos años, resalta este mismo síntoma de irresponsabilidad personal y social. Es hora de buscar la solución fuera de este sistema político, con sus líderes y multinacionales, y generar una economía nueva por el bien común, através de un comercio justo, bancos éticos y sobre todo con líderes más profesionales e íntegros, inspirados por una visión y valores más humanos y éticos. La generación de este nuevo sistema político-económico, exige dos requisitos esenciales: líderes íntegros y una sociedad que participe responsablemente en la gestión de los recursos y servicios. La cuestión persiste: ¿cómo empoderar la sociedad y sus líderes para ser más responsables y comprometidos por el bien común? Esta es la cuestión que debería exigir:
Sorprende la miopía y la irracionalidad de gran parte de los líderes políticos y económicos, tanto en África como otros continentes, cuando buscan solucionar los grandes retos humano-sociales: del desempleo, la desigualdad escandalosa, los refugiados, la escalada de la violencia, con solo la fuerza de la policía y de los ejércitos, y si hace falta, se levantan nuevos muros y murallas, y hasta se vuelve a la pena de muerte. Los nuevos movimientos sociales que exigen un mundo mejor, las protestas sociales cuando se pisotean los derechos humanos, las manifestaciones a favor del respeto a todos los grupos humanos, sociales, étnicos y religiosos, son en principal signo de esperanza y muestran que se busca una nueva forma de gestión político-económica, más justa, humana y solidaria. Las soluciones auténticas siempre nacen del pueblo y no de los líderes atrapados en sus sistemas de poder y control. NOTA: Desde la dirección de África Fundación Sur, os recordamos que este Centro permanecerá cerrado durante el mes de agosto, por vacaciones. Conectaremos de nuevo el 5 de septiembre 2016. Gracias por vuestra colaboración.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|