![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Nuevo grupo rebelde del Congo despierta el miedo a la violencia 10/05/2010 - Mbandaka, Congo – Eric Nkumu Bunita fue a la guerra armado con tan solo algo de agua y hierbas que pensaba que le protegerían de los disparos. La carrera de este flacucho de 27 años como combatiente para el nuevo movimiento rebelde del Congo duró apenas cuatro semanas. Capturado después de que el grupo atacase la capital de la provincia de Ecuador situada en el noreste del país, Nkumu ahora sólo puede señalar dos heridas de bala que marcan su brazo. El último movimiento rebelde del Congo, que (...) Uganda se queda sin matronas 10/05/2010 - A Uganda le hacen faltan aproximadamente 2.000 matronas, uno de los motivos de la alta tasa de mortalidad maternal. Al menos 14 mujeres mueren cada día durante el parto en este país. “Esto significa que el número de mujeres que mueren diariamente en partos llenaría un minibús (kamunye)”, declaró Mary Gorrettie Musoke, una comadrona con años de experiencia y formadora. “Hacemos un llamamiento a los periodistas para que presten más atención a este asunto tal y como hacen con las muertes causadas en (...) Soldados somalíes desertan porque no cobran 05/05/2010 - Cientos de soldados somalíes, entrenados con dólares de los contribuyentes americanos y europeos, han desertado porque no están cobrando el salario de 100 dólares al mes. Algunos incluso se han unido a los militantes relacionados con Al Qaeda a los que se supone que deben combatir. Las deserciones han hecho surgir los temores de que un nuevo esfuerzo respaldado por Estados Unidos, un proyecto para este mes de mayo, de construir un ejército somalí, no haga más que aumentar las filas de la (...) Una próspera mina perdida en los bosques de la República Democrática del Congo 04/05/2010 - El lugar no está marcado en ningún mapa, pero en el este de la República Democrática del Congo, 80.000 personas arriesgan su vida y salud para extraer de las minas casiterita, el mineral primario para el estaño. En Bisie, un enclave 200 kilómetros al oeste de Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, ha crecido una ciudad en toda regla en torno a la mina más grande de casiterita descubierta en el vasto país del centro de África, la República Democrática del Congo. Pero la zona es de muy (...) Eto’o: África celebrará el mejor mundial de la historia 03/05/2010 - El astro del fútbol, el camerunés Samuel Eto’o habla sobre su ayuda a los más pobres, sus expectativas para el Mundial de la FIFA de 2010 en Suráfrica y califica a los racistas de personas "ignorantes”. "Samuel, ¿será el Mundial una oportunidad para África?" Eto’o que huía de los periodistas deportivos y las cámaras, se detiene de repente. Vuelve la cara con una mirada clara y decidida, como si estuviera a punto de marcar un gol, y dice: "África debe aprovechar esta oportunidad para demostrar que (...) Ruanda: los agricultores producen más pero comen peor 22/04/2010 - Las cosechas de maíz son muy abundantes en Ruanda desde la puesta en marcha de la nueva política agrícola, pero los agricultores no logran venderlas a un precio como para comprar alimentos. Las dos piezas de la pequeña casa de Kalimunda, 36 años, campesino de Kirehe, en el este de Ruanda están llenas de sacos de maíz seco; otros están colgados en las paredes o en el techo. “Hay maíz por todas partes. Incluso nos acostamos sobre ellos”, cuenta. “Desde finales de febrero un buen número de campesinos de (...) Las Banyana Banyana, las Cenicientas del fútbol de Suráfrica 22/04/2010 - Suráfrica presenció el frenesí nacional cuando obtuvo la oportunidad de ser anfitriona para la Copa Mundial de Rugby en 1995 y esto mismo ahora se repite con la Copa Mundial de la FIFA. Sin embargo, Suráfrica y el continente en su conjunto no están teniendo en cuenta un recurso deportivo que podría aportar incluso más riqueza y desarrollo a la región: el fútbol femenino. Este mercado posee un gran potencial en cuanto al patrocinio corporativo, la atención de los medios y el desarrollo de la nación. (...) Kenia: Los fantasmas de los años 50 vuelven para asediar a la familia 22/04/2010 - Para una familia del distrito de Koibatek, en Kenia, todo es como si un fantasma de los años 50 se hubiera despertado de su tumba y hubiera vuelto a destrozar sus vidas. La mayor parte de los 32 miembros de la familia del difunto Chumo Kendagor habían vivido en paz toda su vida en un terreno de 28 acres de tierra en el pueblo de Poror. Algunos de ellos nunca habían oído que su ancestro, Kendagor, cuya tumba está en una esquina del terreno, había cometido un crimen una vez que conmocionó a los (...) Sierra Leona: No olvidéis a los discapacitados en el desarrollo del país 19/04/2010 - Las personas con discapacidades deben ser tenidas en cuenta en el desarrollo de Sierra Leona y en los planes de reducción de la pobreza, según los autores de un nuevo estudio sobre las condiciones de vida de los discapacitados del país. El estudio fue desarrollado por la ONG, con sede en Reino Unido, Leonard Cheshire Disability (LCD). Los autores - que definen el estudio de una "instantánea" y un primer paso para futuras investigaciones - esperan que ayude a identificar las necesidades más (...) Fraternidad ruando-congolesa en escena 15/04/2010 - La Isla, una obra teatral surafricana, circuló en marzo por la RDC, Ruanda y Burundi. Pone en escena la fraternidad entre dos prisioneros frente a la arbitrariedad de poderes. Fuerte símbolo: los dos papeles son representados por un congoleño y un ruandés. Los dos hombres pasan de un lado a otro de la escena. No tienen nada en las manos pero sus gestos son explícitos: uno amontona tierra en una carretilla, la lleva al otro lado, donde se encuentra el otro y rellena el agujero hecho por este. (...) 1 | ... | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | ... | 227 |