![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Reyntjens, Filip Filip Reyntjens es profesor en el Instituto de Políticas de Desarrollo y Gestión (IOB) de la Universidad de Amberes (Bélgica) y codirector jde la edición del “Annuaire 2009-2010 L’AFRIQUE DES GRANDS LACS” Ed. L’Harmattan. @freyntje ![]() Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi 24 de diciembre de 2020. Comenzamos con la presente entrega la publicación en formato digital de la obra anual dirigida por Filip Reyntjens "Crónicas Políticas del África de los Grandes Lagos", en esta ocasión abarcando el espacio comprendido durante el 2019. Durante cuatro semanas, todos los lunes vamos a ir subiendo la crónica referida a cada uno de los cuatro países tratados en la obra: Burundi, República Democrática del Congo (RDC), Uganda y Ruanda. Les ofrecemos en castellano un estudio fundamental para la comprensión de los Grandes Lagos, en el corazón de África, que debe ser de referencia obligada para todos los profesionales y académicos que nos acercamos y trabajamos en este continente. Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi Antes de profundizar en la lectura de esta crónica, hay que hacer notar que en el momento de su realización aún no se había producido el fallecimiento del presidente Nkurunziza, un hecho que acontece en junio de 2020 y que, obviamente, abría nuevas expectativas en el devenir nacional. El año 2019, como por otra parte los cuatro últimos años, queda marcado por la gestión de una crisis que comenzó en 2015. El nacimiento de un nuevo partido político, el CNL, ha reconfigurado el paisaje político. Si bien la alternancia al régimen del CNDD-FDD queda encarnada por el partido de Rwasa, hay que reconocer que, para la mayoría de los actores políticos, la lección parece haber sido entendida y asimilada: el boicot a las elecciones no forma parte del repertorio de las soluciones. A excepción de algunos opositores instalados en el extranjero, que por otra parte no han estado activos sobre el terreno desde hace pronto cinco años, se puede apostar claramente que la mayoría de los opositores estarán en la línea de salida. Algunos ya han anunciado su interés y otros regresarán en los días o meses futuros. Réginas Ndayiragije @NReginas [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|