![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Reyntjens, Filip Filip Reyntjens es profesor en el Instituto de Políticas de Desarrollo y Gestión (IOB) de la Universidad de Amberes (Bélgica) y codirector jde la edición del “Annuaire 2009-2010 L’AFRIQUE DES GRANDS LACS” Ed. L’Harmattan. @freyntje ![]() Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2017 : Uganda 19 de noviembre de 2018. Finalizamos con esta cuarta entrega la publicación en formato digital de la obra anual dirigida por Filip Reyntjens "Crónicas Políticas del África de los Grandes Lagos", en esta ocasión abarcando el espacio comprendido durante el 2017. Durante el espacio de poco más de un mes publicado la crónica referida a cada uno de los cuatro países tratados en la obra: Burundi, República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda. Les ofrecemos en castellano un estudio fundamental para la comprensión de los Grandes Lagos, en el corazón de África, que debe ser de referencia obligada para todos los profesionales y académicos que nos acercamos y trabajamos en este continente. Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2017 : Uganda Museveni ganó las elecciones de 2011 y 2016 con un margen significativo, pero, muy poco después, las protestas espontáneas irrumpieron en las grandes ciudades. Algunas élites del gobierno admitieron públicamente que las protestas que siguieron a las elecciones de 2011 les cogieron totalmente desprevenidos. (109) El éxito de este movimiento de protestas provocó grandes inversiones en armamento antidisturbios, tanto en la policía como en el ejército, para controlar las escaramuzas violentas, aumentando el rol agobiante de los órganos de seguridad. Desde 2006, el nivel de violencia del estado continúa aumentando en cada periodo electoral en respuesta a crecientes protestas contra el poco transparente proceso electoral. Como resultado, muchos ugandeses no ven las elecciones como el medio más efectivo para ejercer sus derechos democráticos.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|