![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Arozarena, Ramón Catedrático de Francés, jubilado. Cooperante con su mujer en Ruanda, como profesores de la Escuela Normal de Rwaza, de 1969 a 1973. Coordinador de la red de escuelas primarias en los campos de refugiados ruandeses de Goma (Mugunga, Kibumba, Kahindo y Katale), en 1995, con un programa de Caritas Internacional. Observador – integrado en las organizaciones de la sociedad civil congoleña – de las elecciones presidenciales y legislativas de la República Democrática del Congo, en Bukavu y en Bunia, en julio y octubre de 2006. Socio de las ONGDs Nakupenda-Áfrika, Medicus Mundi Navarra y colaborador de los Comités de Solidaridad con África Negra (UMOYA). Ha traducido al castellano varios libros relativos a la situación en Ruanda. Ha escrito y/o traducido para CIDAF (Ahora Fundación Sur) algunos cuadernos monográficos sobre los países de la región de los Grandes Lagos. Parlamentario por Euskadiko Ezkerra, entre 1987-1991, en el Parlamento de Navarra. ![]() CRÓNICA POLÍTICA DE LA RDC 2011-2012, por Paule Bouvier, Jean Omasombo Tshonda y Hélène Helbig de Balzac - Traducido por Ramón Arozarena 10 de septiembre de 2012. El año 2011 figurará en los anales de la historia congoleña como el del proceso electoral que marcó con su sello la inauguración de la segunda legislatura de la Tercera República. En efecto, el escrutinio del 28 de noviembre polarizó fuertemente ka atención, tanto más cuanto que los acontecimientos que lo jalonaron suscitaron de entrada numerosos comentarios, críticas y sospechas * Esta Crónica ha sido publicada en L’AFRIQUE DES GRANDS LACS – Annuaire 2011-2012, Éditions L’Harmattan, Paris.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|