![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > ![]() ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. ![]() Comunicado del Gran Imam de Burkina Faso 1ro de febrero de 2013El domingo 30 de diciembre del 2012, una delegación de la comunidad musulmana y de Burkina Faso se dieron cita en Arzobispado de Uagadugu para una visita de cortesía a las autoridades de La Iglesia católica. Acto seguido, jóvenes que se hacen llamar “Juventud de las asociaciones islámicas” fueron a ver al Gran Imam y le manifestaron su descontento bajo el pretexto que ellos tienen su religión y nosotros tenemos la nuestra. El Santo Corán, palabra de Dios, está lleno de versículos que nos animan a esto.En la Sura de la Araña versículo 46, dice Dios:”No discutáis con la gente del libro más que con cortesía, menos si se cuentan entre los de mala fe”. Decidles: “Nosotros creemos a lo que nos ha sido revelado; nuestro Dios es el mismo que el vuestro, y Le estamos sometidos”. Dicho de otra manera, dialogad de la manera más bella con la gente del evangelio y de la thora menos si veis entre ellos prevaricadores. También, la Comunidad musulmana de Burkina Faso, por la presente declaración desea reafirmar su voluntad de promocionar la paz entre las diferentes comunidades y sobre todo tranquilar unos y otros diciéndoles que son una comunidad del justo medio y que lo serán, pacífica y tolerante. Fiel a su línea, continuará promoviendo la coexistencia pacífica entre los adeptos de las diferentes confesiones religiosas. Proseguirán con las iniciativas de diálogo con líderes de las otras religiones para la paz y la promoción y el desarrollo de nuestro país. Su juventud, consciente y educada, nunca ha estado mezclada ni de cerca ni de lejos a la reciente manifestación intolerable en casa del Gran Imam de Uagadugu. Dicha manifestación ha sido orquestrada y organizada por musulmanes malintencionados que, desde hace algún tiempo, intentan por todos los medios infiltrarse en nuestra comunidad para desviarla de su línea y hacer de nuestra juventud , una juventud en ruptura con la tolerancia y la cultura de la paz. Felizmente, esta iniciativa entre otras más ha fracasado una vez más. Se han encontrado con jóvenes educados religiosamente y conscientes para decirles que el desorden, el desprecio, el odio no pasarán para perturbar la paz en Burkina Faso. Nuestra juventud se ha desmarcado una vez más totalmente de este movimiento de la juventud llamado ”Juventud de las asociaciones islámicas”; jóvenes y manipuladores conocidos por su intolerancia, su voluntad de crear la discordia entre las comunidades religiosas. Pueda Dios, Misericordioso por esencia, ayudar a Burkina Faso para que nuestra juventud musulmana continúe desmarcándose de los comportamientos y propósitos provocadores, que propugnan estos musulmanes . Que Dios nos preserve de los horrores de la intolerancia religiosa. La oficina permanente de la Comunidad musulmana de Burkina Faso lanza una llamada vibrante, por no decir un grito del corazón a todos los musulmanes hombres , mujeres, jóvenes y mayores a trabajar para proteger, promover los valores de la tolerancia y de amor del prójimo.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|