![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
La enseñanza de la historia de África en Cuba. Aproximación a sus presupuestos teóricos y metodológicos, por María Elena Álvarez Acosta - CLACSO Cuba ha estado asociada a África desde la llegada de los esclavos africanos a la isla caribeña , y estas personas llevadas por la fuerza al otro lado de Atlántico desde las costas africanas conformaron siglo a siglo la personalidad y las costumbres de la pobación cubana actual. Estos días con la muerte de Fidel Castro , que también fue importante tanto para los afrocubanos como para continente africano, se vuelven los ojos a la (...) La historiografía paraguaya y los afrodescendientes, por CLACSO - Autor - Ignacio Telesca En Blog Académico queremos seguir ofreciendo los trabajos que se han hecho sobre la presencia africana en América, en este caso en Paraguay . Reproducimos así el artículo publicado por el Dr. Ignacio Telesca " La historiografía paraguaya y los afrodescendientes ", que está dentro de la obra editado Y patrocinada por CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales "Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del (...) África Subsahariana Sistema capitalista y relaciones internacionales , por CLACSO Reproducimos la obra editada por CLACSO" África Subsahariana Sistema capitalista y relaciones internacionales" de la colección Sur - Sur y a cuyo cargo estuvo María Elena Álvarez Acosta y publicado en Buenos Aires en 1911 A pesar de la importancia del estudio del acontecer socioeconómico de África Subsahariana para comprender la inserción periférica y dependiente de esta región del mundo en el sistema capitalista mundialy poder tener una visión más integral del sur, en las (...) Trayectorias del sur: Desplazamientos transnacionales y conformaciones estatales de las naciones diversas de Ecuador y Etiopía , por CLACSO En Blog Académico reproducimos el trabajo elaborado para CLACSO por Cristina Cielo, David Cortez, Cristina Vega. Daniela Celleri Carlos Haynes, Jorge Daniel Vásquez, Jesus Sanz y Hailu Habtu . En el que abordan un estudio comparativo entre dos estados de dos continentes diferentes . Como se nos dice en la introducción: "...Este trabajo de investigación busca contribuir a mejorar nuestra comprensión en relación a los complejos vínculos entre diversidad, desarrollo y (...) El que no tiene de Inga tiene de Mandinga. Género, etnicidad y sexualidad en los estudios históricos-antropológicos afroperuanos, por María de Fátima Valdivia del Río Continuamos interesándonos en la herencia africana en América latina, esta vez de la mano de la investigadora peruana María de Fátima Valdivia del Río antropóloga e Integrante del Programa de Estudios de Género-Universidad Nacional Mayor de San Marcos , con su trabajo "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga. Género, etnicidad y sexualidad en los estudios históricos-antropológicos afroperuanos" que es un capítulo del libro "Los estudios afroamericanos y africanos en (...) Estrategias identitarias y de adaptación en las familias afro colombianas con experiencia migratoria internacional en América Latina y el Caribe, por Keyra Liseth Asprilla Córdoba - CLACSO - En Fundación Sur queremos divulgar los estudios sobre la población Afrodescendiente en América Latina reproduciendo en Blog Académico trabajos como el actual "Estrategias identitarias y de adaptación en las familias afro colombianas con experiencia migratoria internacional en América Latina y el Caribe" un trabajo de Keyra Liseth Asprilla Córdoba Profesional en Desarrollo Familiar en Universidad de Caldas; , en Colombia y publicada por CLACSO como informe de (...) |