![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 30 de septiembre de 2019
Fin: 11 de mayo de 2020 Justicia y Pau organiza el ciclo de conferencias Els Dilluns dels Drets Humans - Los lunes de los Derechos Humanos. El ciclo de conferencias Els Dilluns dels Drets Humans llega a la vigesimoprimera edición. En este espacio, queremos dar a conocer, debatir y reflexionar sobre problemas que conllevan vulneraciones o dificultades para los derechos humanos en todo el mundo. Como es habitual, hemos realizado un análisis de la realidad y los problemas sociales de mayor relevancia para presentaros ocho sesiones de máxima actualidad, con la presencia de personas y organizaciones expertas en cada uno de los temas y que esperemos sean de vuestro interés. A continuación encontraréis toda la información. Como siempre, las sesiones tienen lugar en la sede de Cristianisme i Justícia (Calle Roger de Llúria num. 13, Barcelona) a las 19 h. La entrada es libre y no es necesaria la inscripción previa. En caso de que no podáis asistir, podéis seguir la retransmisión en directo en este enlace. Programación para el curso 2019-2020 30 septiembre UN FUTUR SENSE PRECARIETAT LABORAL - "Un futuro sin precariedad laboral" Ponentes: Judith Carreras, consejera de la OIT. Carmen Juares, coordinadora de la Asociación Mujeres Migrantes Diversas. Núria Soto, representante de Riders x Derechos. Moderación: Laura Mor, periodista y escritora. 4 noviembre SER INFANT MIGRAT A CATALUNYA - " Ser menor inmigrante en Cataluña" Ponentes: Sílvia Carrasco, profesora de la UAB. Anna Villa, directora de la Federació d’Entitats amb Projectes i Pisos Assistits (FEPA). 2 diciembre ÉS COMPATIBLE LA PRESÓ AMB ELS DRETS HUMANS? "Es compatible la prisión con los derechos humanos" Ponentes: Iñaki Rivera, director del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans y profesor de derecho penal a la UB. Mercedes García Arán, catedrática de derecho penal, UAB. Moderación: pendiente de confirmación. 13 enero FONAMENTALISMES CRISTIANS I AUTORITARISMES Fundamentalismos cristianos y autoritsarismos" Ponentes: Mar Griera, profesora de sociología en la UAB y directora del grupo de investigación ISOR. Víctor Codina, Jesuíta. Doctor en teología, profesor en la Universidad Católica de Bolivia. Miembro del equipo de Cristianisme i Justícia. Moderación: Joan Carles Peris, jefe de la sección Internacional de TV3. 3 febrero DRET A UNA MORT DIGNA. DE QUÈ PARLEM ? "Derecho a una muerte digna ¿De qué hablamos? Ponentes: Montse Esquerda, doctora y directora general del Institut Borja Bioètica (URL). Moderación: ?Mireia Prats, reportera de TV3 y profesora de periodismo en Blanquerna. 2 marzo "POBRESA" S’ESCRIU EN FEMENÍ ""Pobreza se escribe en femenino" Ponentes: Iolanda Fresnillo, socióloga y miembro de la Cooperativa Ekona. Clara Murguialday, economista y consultora especializada en género y políticas de cooperación. Patricia Garrido, coordinadora de proyectos del sudeste asiático de Manos Unidas. Moderación: Montse Punsoda, periodista del arzobispado de Barcelona. 20 abril NOVES I VELLES VIOLÈNCIES A L’AMÈRICA CENTRAL - "Nuevas y viejas violencias en América Cebtral" Ponentes: Sergio Maydeu, analista y consultor internacional, especialista en la región de América Central. Mercedes Hernandez, presidenta de Mujeres de Guatemala. Moderación: Majo Siscar, periodista especializada en América Central. 11 mayo UN "GREEN NEW DEAL" PER A CATALUNYA - "Un Green New Deal psra Cataluña" La emergencia climática lo está cambiando todo, y nos da diez años para transformar nuestras sociedades y descarbonizarlas. La inaplazable transición energética se podrá hacer de forma que incremente las desigualdades y el autoritarismo, o propiciando un sistema basado en la justicia social y los derechos humanos. En esta sesión reflexionaremos sobre como realizar una transición energética socialmente justa en Cataluña. LUGAR: La Lleialtat Santsenca C/ d’Olzinelles, 31, Barcelona). FECHA: 30 Septiembre 2019 - 11 Mayo 2020
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|