![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Jáuregui, Francisco Javier Francisco Javier Jáuregui es un periodista argentino que desde 2009 muestra su pasión por el fútbol africano en el sitio Sporting África. En 2015 visitó Senegal y en 2018 estuvo en Marruecos, donde pudo sentir en primera persona la pasión de África, su fútbol y su gente. Además escribe en The Lines y colabora en El Enganche. Pasó por El Gráfico y Diario Clarín y ha escrito en otros medios argentinos como Revista Don Julio, Página 12 y Diario Perfil. Con 33 años aspira a seguir ligado a África, un continente que aprendió a amar, a través de su fútbol. ![]() CAN 2019: Argelia - Senegal Final definida, por Pancho Jaúregui 15 de julio de 2019.
La jornada se abrió en el 30 June Stadium con Senegal ante Túnez, donde ambos buscaban volver a estar en una final después de mucho tiempo. Los Leones de Teranga empezaron mejor y pudieron abrir el marcador, pero el travesaño se lo negó a Sabaly. Mané inquietaba pero no estaba fino a la hora de la definición. Lo mejor de los tunecinos estuvo en los pies de Sassi y Khazri pero se notó mucho la ausencia de Msakni. Las emociones llegaron en el complemento y desde el punto del penal. Los arqueros se vistieron de héroes y estiraron la definición hasta el suplementario. Primero Gomis le contuvo el disparo a Ferjani Sassi y poco después Hassen hizo lo propio ante Saivet. La única alegría del día llegaría en diez minutos del tiempo extra, tras un tiro libre que Hassen falló al rechazar y se le metió tras un rebote en Dylan Bronn. De esta manera, los Leones de Teranga llegan a la final por segunda vez en su historia. En Malí 2002, fueron subcampeones de Camerún tras perder en los penales. Aliou Cissé, hoy entrenador, hace 17 años era uno de los referentes desde el terreno de juego. Irá por la revancha y por el primer título para Senegal en CAN. La otra semifinal, en el Cairo International Stadium y con una gran presencia de público argelino, comenzó mejor para los Zorros del Desierto, en tanto que Nigeria esperaba replegada para intentar aprovechar la velocidad de sus delanteros. Pero fue luego de un desborde de Mahrez que Troost Ekong se topó con la pelota para meterla en propia puerta y dar la ventaja al equipo de Belmadi. En el complemento las cosas se invirtieron y los argelinos esperaron un poco más. Tendrían su premio las Súper Águilas luego de que el VAR decretara penal e Ighalo lo transformara en el 1-1. En los festejos del gol muchos periodistas argelinos se enojaron con hinchas egipcios que mostraron su simpatía y alegría por el empate nigeriano. Hubo discusiones y algunos forcejeos pero la cosa no pasó a mayores y cuando todo indicaba que habría que definir en tiempo extra, hasta que le dieron la chance a Mahrez de un tiro libre al borde del área. El capitán argelino fue letal desde la medialuna y su zurdazo fue el 2-1 para que su país acceda a la tercera final en su historia. En las dos anteriores (1980 y 1990) había perdido y luego ganado a Nigeria. Nuevamente un país del África Negra, esta vez Senegal, será su rival en la final. Túnez y Nigeria jugarán el próximo miércoles el encuentro por el tercer puesto en Al Salam Stadium, mientras que el viernes 19 de julio entre Argelia y Senegal saldrá el nuevo campeón de la CAN. Original en: Sporting Africa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|