![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Jáuregui, Francisco Javier Francisco Javier Jáuregui es un periodista argentino que desde 2009 muestra su pasión por el fútbol africano en el sitio Sporting África. En 2015 visitó Senegal y en 2018 estuvo en Marruecos, donde pudo sentir en primera persona la pasión de África, su fútbol y su gente. Además escribe en The Lines y colabora en El Enganche. Pasó por El Gráfico y Diario Clarín y ha escrito en otros medios argentinos como Revista Don Julio, Página 12 y Diario Perfil. Con 33 años aspira a seguir ligado a África, un continente que aprendió a amar, a través de su fútbol. ![]() CAN 2019: Apodos del Grupo E, por Pancho Jaúregui 11 de junio de 2019.
Angola: Palancas Negras El seleccionado angolano vuelve a una CAN tras la ausencia en Guinea Ecuatorial 2015 y Gabón 2017. Las Palancas Negras estarán interviniendo por octava vez en el certamen, siendo los cuartos de final (2008 y 2010) su mejor ubicación. Se los llama así, ya que la “palanca” es una especie de antílope rara y de gran tamaño que habita en la ex colonia portuguesa. En el escudo de la FAF (Federación Angolana de Fútbol) está presente la palanca negra. Dicho animal, también es conocido como el Antílope Sable Gigante. El antílope macho pesa un promedio de 238 kg con una altura de 116-142 cm. Las hembras pesan 220 kg y son ligeramente de menos estatura que los machos. Se caracterizan por unos largos cuernos fuertemente corvados hacia atrás. En la mitología africana, al igual que otros antílopes, simbolizan la vivacidad, la velocidad, la belleza y la agudeza visual. Malí: Las Águilas Les Aigles (las águilas, en francés). A pesar de nunca haber jugado un Mundial ni haber ganado la Copa África -fue subcampeón en 1972-, tuvo grandes jugadores, como Salif Keita, Seydou Keita o Kanouté. Teniendo en cuenta que fue colonia de Francia, el francés es el idioma oficial y el águila es uno de los animales más característicos de la zona, como la especie águila azor africano. Egipto verá la participación maliense número once en la historia de la CAN en la que las Águilas lucharán por volver a estar en los primeros planos, como lo hicieran en 2012 y 2013 cuando terminaron terceros cerrando el podio. Mauritania: Les Mourabitounes El fútbol mauritano pasó de tener a su Federación suspendida hace unos años a obtener su primera clasificación a una Copa Africana de Naciones. Junto a Madagascar y Burundí serán los debutantes en Egipto 2019. De la mano del francés Corentin Martins se les Mourabitounes se vieron beneficiados por el aumento de 16 a 24 participantes. A pesar de su escasa historia futbolística, en la actualidad ocupa el puesto 103 de la clasificación de la FIFA, y ha disputado la CHAN -similar a la CAN pero para jugadores de las ligas domésticas- en Sudáfrica 2014 y Marruecos 2018. El apodo, en francés -fue colonia de los galos hasta 1960-, tiene que ver con los antiguos pobladores del territorio mauritano. Túnez: Águilas de Cártago El Águila forma parte del escudo de la Federación de Fútbol tunecina y Cártago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del siglo IX a. C., según la datación moderna más aceptada. Tras la caída de Tiro en poder de los asirios, Cártago se independizó y desarrolló un poderoso Estado que llegó a rivalizar con las ciudades-Estado griegas de Sicilia primero y con la República romana siglos después. Su estructura de gobierno fue de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, aunque evolucionó posteriormente a un sistema plenamente republicano. Los territorios controlados por Cártago la convirtieron en la capital de un próspero Estado, viéndose enriquecida por los recursos provenientes de todo el Mediterráneo occidental. El águila es un símbolo de la autoridad, la gobernación y virilidad. Es el tamaño gigantesco del águila que, en parte, la hace ganar su título de “rey de las aves” en el mito y la tradición. El seleccionado tunecino estará participando en su CAN número 19, la cual ganó por única vez en la edición 2004 que los tuvo como organizadores. En Egipto vestirá indumentaria Kappa -presentada en los últimos días-, y el águila estará presente en la tercera equipación de color negro. Original en: Sporting Africa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|