![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
11 de diciembre de 2008. Este trabajo, nos dice su autor, hunde sus raíces en la experiencia que tuvo en Munhava un suburbio de Beira la segunda ciudad mozambiqueña en número de habitantes donde la experiencia vivida no sólo supuso el encuentro con gente de toda edad que vivien en condiciones muy difíciles, sino la confrontación con un universo de valores y de referentes totalmente desconocidos. El enfoque hecho por Ramón Aguadero y que el mismo manifiesta en su trabajo de grado, que aquí presentamos, coloca a la (...) La Política Exterior de los Estados Unidos y las relaciones con Sudáfrica durante y después del apartheid, Por Eduardo Dolado Oreja 5 de diciembre de 2008. El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio de la política exterior de los Estados Unidos en cuanto a las relaciones con Sudáfrica desde los inicios del apartheid y tras el fin del mismo. Para ello se estudiará la evolución de la política exterior de los Estados Unidos hacia Sudáfrica desde el inicio del proceso de institucionalización de la segregación racial en 1948 hasta la actualidad. También se analizarán los factores que influyen en el cambio en la política hacia Sudáfrica de (...) Conclusiones II Encuentro Internacional de Universidades con África 3 de diciembre de 2008. En la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo, Mozambique, se ha celebrado el II Encuentro Internacional de Universidades con África, con la participación de 46 universidades africanas y españolas pertenecientes a un total de 21 países. El encuentro ha contado con cuatro sesiones plenarias y diez grupos de trabajo, en los que se han analizado los objetivos que deben guiar la cooperación universitaria española en África, así como los procedimientos que pueden mejorar la calidad de la misma. En la (...) Las Cofradías de Negros en la America Hispana. Siglos XVI-XVIII, Por Ildefonso Gutierrez Azopardo 27 de noviembre de 2008. El antropólogo Ildefonso Gutiérrez Azopardo , en sus estudios sobre la llegada y presencia de africanos en América y su imbricación en la nueva sociedad que se va formando , nos muestra en este trabajo sobre la formación de las cofradías de negros en la América hispana, como éstas ocupan un lugar destacado en el proceso de cristianización de los negros y en sus relaciones con la Iglesia en esas regiones. Reproduciendo las ya existentes en España aparecen hacia mediados del siglo XV con (...) Aspectos del Islam político en África, por Justo Lacunza 21 de noviembre de 2008. Sexta y última conferencia del Seminario titulado "Islam, sociedades africanas y procesos de islamización" que imparte D. Justo Lacunza Balda en la Fundación Sur. El objetivo primordial de este seminario es analizar y debatir algunos de los aspectos esenciales de la religión musulmana en las sociedades africanas. Se examinarán tres grandes corrientes de pensamiento bajo el prisma del argumento principal. El Islam hace de fuerza motriz y de catalizador en África, pero al mismo tiempo también (...) Mirar al África Negra: un imperativo ético de la educación para la ciudadanía, Por Ramón Aguadero 20 de noviembre de 2008. En esta comunicación presentada al XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía celebrado en Zaragoza, entre los días 17 al 20 de septiembre de 2008 el autor nos indica como la escuela debe abordar la educación intercultural desde un mejor conocimiento de la nueva realidad global que nos envuelve, más allá de una visión eurocéntrica, y con el referente incuestionable de los Derechos Humanos. Construir relaciones que favorezcan el crecimiento humano y moral del alumnado lleva (...) Islam, sociedades africanas y procesos de islamización, por Justo Lacunza 19 de noviembre de 2008. Quinta conferencia del Seminario titulado "Islam, sociedades africanas y procesos de islamización" que imparte D. Justo Lacunza Balda en la Fundación Sur . El objetivo primordial de este seminario es analizar y debatir algunos de los aspectos esenciales de la religión musulmana en las sociedades africanas. Se examinarán tres grandes corrientes de pensamiento bajo el prisma del argumento principal. El Islam hace de fuerza motriz y de catalizador en África, pero al mismo tiempo también (...) MUJER AFRICANA, motor de una economía para mejorar la vida , Por Begoña Iñarra 14 de noviembre de 2008. La mujer africana es un elemento clave en el desarrollo económico y social de África. Begoña Iñarra en la conferencia MUJER AFRICANA, motor de una economía para mejorar la vida nos muestra como la mujer en África ha sido siempre emprendedora, trabajadora, y la columna vertebral de la sociedad, aunque no siempre sea reconocida como tal. Esta conferencia fue impartida en Pamplona en el marco de la "Semana África imprescindible" organizada por las ONGD Alboan, Intermón Oxfam, Ipes Elkartea, (...) La Perspectiva Filosófica de Leopold Sedar Senghor Sobre el Ser Humano y su Vinculación al Existencialismo, Por María Jesús Cuende 12 de noviembre de 2008. María Jesús Cuende nos ofrece en Blog Académico la Tésis Doctoral presentada en la facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo sobre un personaje esencial en la historia de África Leopold Sédar Senghor visto desde la perspectiva filosófica. Como nos adelanta la autora en la introducción, el estudio del pensamiento senghoriano, ofrece al lector uno de los universos más ricos y sugerentes de la literatura y la poética en lengua francesa del siglo XX. Un universo en el que se integran (...) Islam, Islamismo y Movimientos Islámicos en contexto africano, por Justo Lacunza 12 de noviembre de 2008. Tercera conferencia del Seminario titulado "Islam, Islamismo y musulmanes en África" que imparte D. Justo Lacunza Balda en la Fundación Sur . El objetivo primordial de este seminario es analizar y debatir algunos de los aspectos esenciales de la religión musulmana en las sociedades africanas. Se examinarán tres grandes corrientes de pensamiento bajo el prisma del argumento principal. El Islam hace de fuerza motriz y de catalizador en África, pero al mismo tiempo también descentraliza (...) |